En el plano del escritorio las opciones principales son GNOME 3.2 o KDE 4.7, y además, está nueva versión presenta herramientas de gestión del color compatibles con ambas interfaces.
De todas formas, aquellos usuarios que tengan equipos con recursos limitados podrán optar también por las interfaces Xfce o LXDE.
Una de las ventajas que aporta openSUSE 12.1 es una reducción en el tiempo de arranque gracias al empleo de la herramienta systemd.
Además, aunque Ext4 sigue siendo el formato de archivos por defecto, la plataforma también es compatible con Btrfs.
En el apartado de programas integrados, esta versión viene con Firefox 7.01, LibreOffice 3.4.2, la versión 2.4.3 del reproductor de música Amarok, GCC 4.6 y X.org 7.6.
Aquellos que deseen obtener openSUSE 12.1 podrán hacerlo desde software.opensuse.org mediante la descarga de las correspondientes imágenes ISO para sistemas de 32 y 64-bit.
Por último, las fechas previstas para los próximos lanzamientos de la distro de Linux, que ofrecen cambios en el sistema de numeración, quedan como sigue a continuación: 12.2 en julio de 2012, 12.3 en marzo de 2013 y 13.1 en noviembre de 2013.
vINQulos
A pesar de los buenos datos registrados en el primer trimestre, las consecuencias de la…
"La competitividad ya no se juega en costes o tamaño, sino en la capacidad de…
Estafas de inversión y a través de tiendas de comercio electrónico, así como la entrada…
Con alrededor de 305 millones de unidades acumuladas durante el primer trimestre, se registró un…
Por su parte, los ingresos relacionados con los servicios prestados entre operadores se mantuvieron estables.
Con su integración en este navegador para dispositivos móviles con sistema operativo Android, Aria pasa…