Nunca se ha generado tanto contenido en formato vídeo como en la actualidad. Los usuarios de a pie son capaces de crear vídeos con las propias cámaras de sus teléfonos móviles, de ahí su cuantía, y las empresas también los cuentan entre sus datos a atesorar.
Office 365 Video se basa en las tecnologías de SharePoint y Azure Media Services para funcionar. Ha sido definido por sus creadores como “el primero de muchos NextGen Portals” que tienen previstos lanzar para su suite ofimática online y que contaría con “una hermosa interfaz de usuario y opciones de gestión de contenidos intuitivas”.
¿Por qué? Porque, al parecer, para subir un vídeo sólo será necesario “arrastrar y soltar” el elemento, darle un nombre “y dejar que el servicio se encargue del resto”, copiándolo en diferentes resoluciones para adaptarse a las circunstancia de reproducción en streaming. Entre el tipo de archivos soportados se encuentran H.264, MPEG-1, MPEG-2, MPEG-4, VC-1, WMV y DV.
Office 365 Video también pretende facilitar las tareas de búsqueda, aprovechar el potencial social que viene de compartir contenido a través de Yammer, ser compatible con el móil y permitir la autorización de usuarios, asignándoles permisos personalizados. Microsoft asegura que todo el proceso está cifrado para garantizar su seguridad.
A continuación el vídeo (en inglés) que ha preparado Microsoft sobre el funcionamiento de Office365 Video:
A pesar del actual escenario bélico, el importe de las adjudicaciones de tecnología destinada al…
La apuesta de AWS en España también pasa por facilitar a las administraciones públicas las…
Los sectores mejor pagados, según un estudio de Randstad, son los de ciencia de datos,…
Schneider Electric ha aportado una solución a medida para esta instalación, que facilitará la interconexión…
IDC prevé un incremento del 11,8 % para 2025, impulsado por cuestiones regulatorias, una intensificación…
Los nuevos modelos son: Dell Pro Dock WD25, Dell Pro Smart Dock SD25, Dell Pro…