Categories: Green-ITInnovación

Objetivo Microsoft: Alcanzar el nivel de cero residuos en diez años

Reducir las emisiones de carbono para proteger el planeta está en las agendas de las compañías tecnológicas. Microsoft ha sido una de las últimas en revisar sus planes medioambientales y ha anunciado que buscará alcanzará el nivel de cero residuos para operaciones directas, productos y embalaje en el año 2030.

“El objetivo de cero residuos es ambicioso”, reconoce su presidente, Brad Smith, “pero minimizar nuestra propia huella de residuos es esencial para preservar los recursos naturales y reducir las emisiones de carbono asociadas a desechos” y, así, “garantizar que nuestras economías y sociedades en todo el mundo prosperen para las generaciones que vienen”.

El gigante de Microsoft se ha propuesto fabricar dispositivos Surface 100 % reciclables, usar envases también 100 % reciclables en los países de la OCDE y desviar un 90 % de los residuos sólidos que van a parar a vertederos o que son incinerados y al menos un 75 % de sus residuos de construcción y demolición durante la próxima década.

En la práctica, tendrá que reducir casi tanto desperdicio como genera a través de proyectos de reutilización y reciclaje. Para ello pondrá en marcha Centros Circulares que le ayudarán a extender el ciclo de vida de los servidores que alimentan sus centros de datos, actualmente con una duración media de cinco años, y minimizar la basura generada mientras mantiene operativos sus servicios en la nube. Se servirá de tecnología de aprendizaje automático para procesar el hardware que va retirando y clasificar las piezas que se pueden reaprovechar o vender.

Por otra parte, evitará los plásticos de un solo uso en sus envases, mejorará la contabilización de residuos, invertirá en fondos de Closed Loop Partners y trabajará con los empleados para que reduzcan sus huellas de contaminación particulares.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

La inversión de las ‘telecos’ en IA crecerá casi un 70% en los próximos 4 años

El gasto de las ‘telecos’ en IA alcanzará los 22.900 millones de dólares anuales en…

2 días ago

El 65 % de las transacciones de comercio electrónico en España tiene como destino el extranjero

La facturación del eCommerce en nuestro país rebasó los 24.500 millones de euros durante el…

3 días ago

Vertiv: “La refrigeración líquida será un estándar en un futuro muy cercano”

El fabricante de infraestructuras críticas para centros de datos analiza el estado actual del sector…

3 días ago

El comercio electrónico ante una tormenta regulatoria: fiscalidad, accesibilidad y adaptación urgente

El e-commerce se enfrenta a cambios normativos clave en fiscalidad y accesibilidad que exigirán rápidas…

3 días ago

Un 44 % de los profesionales potencia su contenido en redes sociales con ayuda de la IA

A otro 36 % le gustaría hacer lo mismo, según datos de Hays, aunque todavía…

3 días ago

Nuevas tabletas Samsung Galaxy Tab S10 FE con funciones inteligentes

El lanzamiento de Samsung Electronics está compuesto por la tableta FE y el modelo FE+.

3 días ago