IBM se ha propuesto liderar las innovaciones en computación cuántica. Además de trabajar en la presentación de un procesador de 433 qubits, de nombre IBM Osprey, para finales de año, ha ampliado su hoja de ruta.
La compañía tiene nuevos objetivos para crear arquitecturas modulares y redes que permitan a los sistemas cuánticos irse a los miles de qubits.
“En sólo dos años, nuestro equipo ha hecho un progreso increíble en nuestra hoja de ruta cuántica existente”, comenta Darío Gil, director de Investigación de IBM. Ahora, “con nuestra plataforma Qiskit Runtime y los avances en hardware, software y objetivos teóricos esbozados en nuestra hoja de ruta, pretendemos dar paso a una era de superordenadores centrados en la cuántica que abrirá grandes y potentes espacios computacionales para nuestra comunidad de desarrolladores, socios y clientes”.
Para 2023, el Gigante Azul quiere ampliar las primitives de Qiskit Runtime con capacidades que permitan ejecuciones en procesadores paralelizados y habiliten un enfoque sin servidor en el stack de software.
En cuanto al hardware, IBM prevé lanzar IBM Condor, que será el primer procesador cuántico universal de más de 1000 qubits.
A partir de ahí, seguirá trabajando en favor de una arquitectura escalable a través de capacidades que permitan comunicar y paralelizar operaciones entre múltiples procesadores, el despliegue de acopladores de corto alcance a nivel de chip y enlaces de comunicación cuántica.
El resultado debería ser el lanzamiento en 2025 de un procesador cuántico (Kookaburra) de más de 4000 qubits, que se compondrá de múltiples clústeres con escala modular.
Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que…
La falta de experiencia y de recursos internos obstaculiza el progreso de las empresas en…
Isabel Reis, directora general de Dell Technologies en Iberia, destaca la apuesta de la compañía…
Como novedades, este congreso integra el evento tecnológico Open Expo Europe y celebrará la Virtual…
Los PDF suponen más de una quinta parte de los archivos adjuntos maliciosos.
En 2024 se multiplicó casi por tres el porcentaje de compañías atacadas que no habían…