Devoteam presenta AMPLIFY, su plan estratégico para el periodo comprendido entre 2025 y 2028 que pone el foco en el potencial de la tecnología de inteligencia artificial.

Y es que Devoteam quiere convertirse en líder de la consultoría tecnológica impulsada por IA, según ha explicado al anunciar sus objetivos.

“En los últimos cuatro años, hemos construido y mantenido una sólida posición en el mercado de EMEA” (Europa, Oriente Medio y África) “en cloud, datos y ciberseguridad. Ahora, con AMPLIFY 2028, lo natural era posicionar a Devoteam como líder en IA”, cuenta Tomás López, director general de la compañía en España.

Al apostar por la IA, impulsará la transformación sostenible de sus clientes, cuidando la sinergia entre objetivos tecnológicos y de negocio.

AMPLIFY abarca cuatro áreas de acción, comenzando precisamente por la adopción de una estrategia tecnológica que concuerde con los objetivos empresariales.

En segundo lugar, Devoteam promete sentar las bases para la IA y transformar aplicaciones, la infraestructura en la nube, la gestión de datos y la parte de la ciberseguridad.

Integrará la IA en todos los procesos, conectado y automatizando componentes. Para ello propone un marco de integración de tecnología.

Por último, defiende un despliegue ético de la inteligencia artificial. Cada sistema debería respetar cuestiones como la equidad, la transparencia y la responsabilidad.

“Devoteam tiene la dimensión necesaria para impulsar proyectos de transformación global y prestar servicios industrializados, a la vez que seguimos siendo lo suficientemente ágiles como para adaptar nuestras contrastadas metodologías a las necesidades específicas de cada cliente”, asegura Tomás López.

Devoteam lleva unos años integrando IA en el sector empresarial. De momento ha realizado más de 300 proyectos para grandes cuentas.

Para respaldar el plan AMPLIFY ha fichado a Olivier Mallet, que se encargará de la agencia de inteligencia artificial.

El propósito de Devoteam es duplicar sus ingresos en los próximos cuatro años, lo que supondría alcanzar en 2028 los 2000 millones de euros. De ellos, un 50 % debería proceder de proyectos de IA. Ese porcentaje fue de un 5 % en 2023 y, si todo va según lo previsto, alcanzará el 12 % este año.

Con esto en mente, se propone formar al 100 % de su plantilla en IA generativa. Sus 11 000 empleados recibirán capacitación y certificación en dicha tecnología.

Para incrementar su facturación, así como su tamaño, Devoteam planea combinar crecimiento orgánico y adquisiciones.

Redacción Silicon

La redacción de Silicon está compuesta por profesionales del periodismo 2.0

Recent Posts

Europa endurece el cerco legal contra Cloudflare por facilitar la piratería digital

Tribunales de Francia, Italia, Alemania y Moldavia coinciden en responsabilizar a Cloudflare por su rol…

10 horas ago

Operadores europeos rechazan la consolidación forzada del mercado de telecomunicaciones

La alianza ELFA, que agrupa a 800 operadores, denuncia que la concentración reduce innovación, inversión…

13 horas ago

Johnson Controls presenta nuevas soluciones inteligentes de videovigilancia y control de acceso en ISC West

Johnson Controls lanza innovaciones en control de acceso y videovigilancia en ISC West, integrando IA,…

14 horas ago

Vertiv SmartRun, infraestructura prefabricada aérea para entornos informáticos de alta densidad

Este sistema promete acelerar el despliegue hasta un 85 % respecto a métodos in situ…

14 horas ago

La “mentira previsible” y otras implicaciones de la nueva ingeniería social

Trend Micro advierte sobre "la próxima oleada de ataques", que aprovechará desde los deepfakes creados…

15 horas ago

Las tecnológicas lideran la lista de mejores empresas para trabajar en España

LinkedIn y Oracle son primera y segunda, respectivamente, en el ranking Top Companies 2025 de…

16 horas ago