Nuevo Reglamento de Máquinas: Cambios Clave en la Evaluación de Riesgos

Nuevo Reglamento de Máquinas: Cambios Clave en la Evaluación de Riesgos

Con el nuevo Reglamento de Máquinas (UE) 2023/1230, la evaluación de riesgos en maquinaria experimenta cambios significativos que afectan a fabricantes y usuarios.

La evolución tecnológica y la creciente interconexión de sistemas han hecho imprescindible una revisión profunda de la normativa vigente sobre la seguridad de las máquinas en Europa. En respuesta, el nuevo Reglamento de Máquinas (UE) 2023/1230 entrará en vigor el 20 de enero de 2027, reemplazando a la Directiva Europea sobre Máquinas 2006/42/EC. Este artículo explora los cambios clave introducidos por el reglamento y su impacto en la evaluación de riesgos de las máquinas.

Nuevo Reglamento de Máquinas (UE) 2023/1230

¿Por qué se necesitaba una nueva regulación?

La Directiva Europea sobre Máquinas de 2006 establecía los fundamentos para garantizar que las máquinas comercializadas en la Unión Europea fueran seguras. Sin embargo, el rápido desarrollo tecnológico y la integración de tecnologías de la información (IT) y operaciones tecnológicas (OT) han generado nuevos desafíos y riesgos que la normativa anterior no contemplaba adecuadamente. Principales cambios introducidos:

  1. Interconexión de máquinas: La protección contra la degeneración de las conexiones de hardware y software es crucial. Se deben prevenir daños derivados de la conexión, evitar accesos no autorizados y manipulación de datos.
  2. Controles de las máquinas: Los sistemas de control deben ser resistentes a influencias externas que puedan alterar el software o la configuración. Se deben guardar registros de acceso y cambios durante cinco años.
  3. Inteligencia artificial: Las máquinas con sistemas de autoaprendizaje deben operar dentro de su tarea establecida y rango de movimiento definido. Los datos críticos para la seguridad deben archivarse durante un año, y se debe poder corregir la máquina en cualquier momento para garantizar la seguridad.
  4. Máquinas autónomas y móviles: Estas deben detectar obstáculos o personas y asegurar que, en caso de colisión, las baterías no generen peligros adicionales.

Procedimiento General para la Evaluación de Riesgos

El nuevo reglamento mantiene la estructura iterativa para la evaluación de riesgos delineada en la norma ISO 12100. Este proceso comprende tres niveles de medidas para la reducción de riesgos: constructivas, técnicas y organizativas. Niveles de medidas para la reducción de riesgos:

  • Medidas constructivas: Diseño seguro de la máquina desde su concepción.
  • Medidas técnicas: Implementación de barreras físicas o dispositivos de protección electrosensibles.
  • Medidas organizativas: Capacitación de empleados y procedimientos operativos seguros.

Análisis de Riesgos según el Reglamento de Máquinas

Parámetros para la evaluación de riesgos:

La evaluación de riesgos se basa en dos parámetros fundamentales: la extensión de los daños y la probabilidad de una lesión. Estos pueden subdividirse para un análisis más detallado en severidad, número de personas afectadas, duración de la exposición, frecuencia del suceso peligroso y posibilidad de evitar el suceso. Métodos de evaluación de riesgos:

  • Gráficos: Determinan el riesgo a través de bifurcaciones que representan diferentes valores del parámetro.
  • Tabulares: Clasificación del riesgo mediante tablas que combinan diversos parámetros.
  • Numéricos: Evaluación detallada del riesgo mediante la suma o multiplicación de los valores de los parámetros.

Herramientas y Métodos Innovadores

Proceso HARMONY de Leuze:

Leuze ha desarrollado HARMONY, un proceso que simplifica la evaluación de riesgos y define automáticamente un nivel de seguridad para las medidas técnicas. Este método numérico calcula el riesgo mediante la multiplicación de parámetros como la severidad de la lesión, duración del peligro, frecuencia del suceso peligroso y posibilidad de evitarlo.

La implementación del nuevo Reglamento de Máquinas (UE) 2023/1230 representa un avance significativo en la seguridad de las máquinas, adaptándose a las demandas del entorno tecnológico moderno. Este reglamento no solo actualiza los requisitos para la evaluación de riesgos, sino que también introduce herramientas innovadoras como el proceso HARMONY, facilitando a los fabricantes el cumplimiento de las nuevas normativas y garantizando la seguridad de los usuarios.