Imagen: Shutterstock (Autor: Carlos Caetano)
Mozilla está intentando ganar terreno en el mercado de navegadores con Firefox Quantum, un navegador más rápido que vio la luz a finales de 2017 a través de la versión número 57 de Firefox.
Y sus responsables siguen trabajando en esa línea, con otra actualización. La nueva versión de Firefox Quantum, que ofrece protección contra rastreo las 24 horas del día, los 7 días a la semana, se caracteriza principalmente por acelerar aún más la experiencia de navegación.
Mozilla ha mejorado su motor gráfico, que incluye subproceso de CPU dedicado, para reducir lo que se conoce como jank. El resultado es una web más veloz y fluida, según sus creadores, que en una simulación de la ejecución pesada de JavaScript dicen haber mejorado un 30 % la velocidad de frames de su navegador, desde 31 frames por segundo a 40.
En el caso particular de Firefox para Android también se ha introducido soporte para PWA, esto es, para aplicaciones web progresivas. Esto quiere decir que los internautas móviles tendrán la opción de añadir páginas a modo de aplicación en sus teléfonos, para después visitarlas fuera de la interfaz del navegador.
Por otro lado, se han retocado los marcadores para facilitar la visita a sitios, sustituyendo el cuadro de diálogo por una pantalla completa para ver, crear y organizar carpetas y favoritos.
Los procesadores con nombre en clave "Venice", basados en el nodo N2, estarán disponible el…
El incremento de los envíos estuvo relacionado con movimientos de inventario antes de la subida…
La demanda de las GPU discretas para cargas de trabajo de inteligencia artificial le vale…
Como director de Sistemas de Información, liderará la estrategia de TI, seguridad, infraestructura de datos…
Amadeus anticipa un cambio radical en los viajes aéreos: sin facturación, con reconocimiento instantáneo y…
Según el Índice Global de Amenazas de Check Point Research, durante el mes de marzo…