Now Assist de ServiceNow se integra con Microsoft Copilot

ServiceNow y Microsoft han decidido combinar su experiencia en el ámbito de la inteligencia artificial generativa (GenAI) para impulsar la productividad de los trabajadores actuales. En concreto, permitirán que sus asistentes trabajen juntos.

A partir del otoño, Now Assist de ServiceNow y Microsoft Copilot interactuarán en cualquier momento y lugar con los empleados para ayudarles conjuntamente con sus tareas. Ambos estarán presentes a la vez dentro de Microsoft 365. El asistente de Microsoft transferirá solicitudes de trabajadores a Now Assist dentro Microsoft Teams; la solución de ServiceNow proporcionará respuestas rápidas a las peticiones de los empleados.

Entre las capacidades futuras que planean ServiceNow y Microsoft se encuentra la posibilidad de usar Copilot para Microsoft 365 dentro de ServiceNow y crear documentos.

“Creemos firmemente que el próximo cambio en la IA generativa será el resultado de la colaboración de los líderes del sector que ponen la inteligencia artificial al servicio de sus clientes”, declara CJ Desai, presidente y director de operaciones de ServiceNow. “Por eso, queremos aportar lo mejor a ambos mundos y lo hacemos gracias a la potencia combinada de Now Assist y Microsoft Copilot, que nos permite transformar por completo la forma de trabajar”.

“Con Microsoft como socio”, señala, “proporcionamos la capacidad de trabajar de manera más inteligente, ya que los asistentes de GenAI pueden cohabitar e interactuar para desbloquear niveles de productividad cada vez mayores“.

Para Rajesh Jha, vicepresidente ejecutivo de Experiencias y Dispositivos de Microsoft, “cambios fundamentales están transformando la productividad de cada individuo, organización e industria, y por eso es tan valioso nuestro trabajo con ServiceNow”.

“La perfecta integración de nuestros asistentes impulsados por la IA ayudará a generar niveles mejorados de productividad de los empleados y los departamentos de TI, reducir el cambio de contexto y garantizar una ejecución más sencilla de las tareas laborales cotidianas”, relata, “aumentando el valor de las inversiones de nuestros clientes en la tecnología”.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Sólo 1 de cada 5 mujeres del sector tecnológico trabaja en IA

Apenas el 22% de las mujeres del sector tecnológico participan en el desarrollo y adopción…

1 día ago

1 de cada 15 intentos de fraude es un ‘deepfake’

Esta amenaza se ha incrementado un 2.137 % en los últimos tres años, pasando de…

2 días ago

Conectividad avanzada y tecnologías móviles contribuirán con 11 billones de dólares al PIB mundial en 2030

Entre los sectores de fabricación, servicios financieros, automoción y aviación aportarán un tercio de esa…

2 días ago

AVM se llevará nuevos routers y repetidores al MWC 2025

Entre estos dispositivos se encuentra el FRITZ!Box 5690 XGS para conectividad directa a fibra óptica…

2 días ago

Silicon Pulse: Titulares de la semana T3E6

Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que…

3 días ago

Los servicios de IA conversacional generarán este año ingresos por valor de 14.600 millones de dólares

Para 2027, Juniper Research calcula que esta cifra ascenderá por encima de los 23.000 millones.

3 días ago