El pasado 14 de enero, el Consejo de Ministros aprobó el anteproyecto de Ley de Coordinación y Gobernanza de la Ciberseguridad, con el que España transpone la Directiva NIS2 (UE 2022/2555). Esta normativa supone un punto de inflexión en la ciberseguridad corporativa, al imponer requisitos más estrictos para empresas esenciales e importantes, además de introducir una responsabilidad personal para los directivos.
El impacto de la NIS2 no solo afecta a las infraestructuras críticas, sino también a sectores clave como financiero, sanitario, telecomunicaciones, energía y transporte. A partir de ahora, los CEOs y altos cargos responderán solidariamente por las infracciones en materia de ciberseguridad, lo que puede traducirse en multas de hasta 10 millones de euros o el 2% del volumen de negocio anual global de la empresa.
La normativa establece que los órganos de dirección deben asumir un papel activo en la gestión del riesgo cibernético y la protección de la infraestructura digital de sus organizaciones. Entre sus obligaciones destacan:
Si no se corrigen deficiencias dentro del plazo fijado por la autoridad competente, la empresa podría enfrentarse a la suspensión de certificaciones y autorizaciones, así como a la inhabilitación temporal de los directivos responsables de la seguridad.
NIS2 introduce un marco sancionador más severo para garantizar el cumplimiento de la normativa:
En este contexto, las soluciones tecnológicas juegan un papel clave para ayudar a las empresas a automatizar el cumplimiento normativo, reducir riesgos y evitar sanciones.
Plataformas especializadas como GlobalSuite Solutions facilitan la adaptación de las empresas a los requisitos de NIS2. Algunas de sus funcionalidades incluyen:
En este sentido, Antonio Quevedo, CEO de GlobalSuite Solutions, ha analizado tras la aprobación del anteproyecto de Ley: “Esta normativa no solo refuerza las medidas de protección, sino que también asigna una responsabilidad directa y personal a los órganos de dirección. En GlobalSuite Solutions, estamos comprometidos en acompañar a las organizaciones en este desafío, ofreciendo soluciones tecnológicas que automatizan y optimizan el cumplimiento de NIS2, sumado a la gran experiencia de nuestro equipo de consultoría y proyectos para adaptarlo a cada tipo de empresa. Creemos firmemente que, más allá de una obligación legal, esta es una oportunidad para fortalecer la resiliencia operativa y generar confianza entre clientes y socios”.
Con la entrada en vigor de la directiva, las empresas deben replantear su estrategia de seguridad y adoptar soluciones tecnológicas avanzadas para garantizar el cumplimiento normativo y evitar las sanciones que podrían derivarse del incumplimiento de NIS2.
LEAD-PRO quiere ayudar a los operativos de emergencia, realizando predicciones y optimizando la gestión de…
Son minoría las compañías que planean incrementar los fondos destinados a la seguridad cibernética.
La española SPC aporta sus consejos en pleno Día Mundial de la Copia de Seguridad.
Ahora incluye las funcionalidades Dynamic Challenges, Advanced Client-Side Detection y Compromised Credential Checking.
Replica el modelo de cercanía que arrancó en el País Vasco con TRC BAT. Al…
Las técnicas criptográficas extendidas en la actualidad podrían perder su utilidad con la introducción de…