Categories: EmpresasWorkspace

Niños programadores: ¿necesidad o capricho?

Estonia: en el sistema educativo y en primaria

La iniciativa del pequeño país báltico, bautizada como ProgeTiiger, es de momento un proyecto piloto que se estrenó este curso en 20 de sus 550 escuelas, proyecto para el que el gobierno estonio puso uno 70.000 euros que se irán en material para los cursos y formación para los profesores. Y es que los profesores son una parte importante de la ecuación: las clases de informática son ya normales en los colegios, pero hay un error de fondo que es el que se quiere erradicar.

El error del que hablan todos los defensores de que los niños aprendan programación es el de la pura orientación de estas clases de informática: a los alumnos se les enseña a utilizar programas, cuando lo que deberían es aprender a crearlos. Los programas que aprenden a usar, además de que se quedarán obsoletos en apenas unos años, rara vez les interesan. “Estamos enseñando a nuestros niños a ser secretarios en vez de desarrolladores”, asegura Clare Sutcliffe, del proyecto británico Code Club.

La edad adecuada para aprender a programar es también materia de debate: ¿no es el desarrollo informático, la creación de programas, algo demasiado complejo para un niño de educación primaria? Todas estas iniciativas apuntan a que no, todo depende de cómo se introduzca el tema. “Programar tiene muchos niveles”, explica Belén Palop, profesora de Informática en la Universidad de Valladolid. “Desde la descomposición de un problema en problemas más sencillos, hasta la programación orientada a objetos con un lenguaje de alto nivel, todo es programación”.

Además, Palop indica que hablar de edades es también complicado, ya que cada niño tiene una “capacidad de abstracción e inferencia” diferente. “Los hay que ya a los seis años pueden empezar a manejar un leguaje sencillo como el Scratch”, asegura. De momento esa es la edad límite para iniciarse en la programación, ya que “se necesita que sepan leer las instrucciones que aparecen en pantalla”, aunque ya se están desarrollando herramientas para ver qué pasa si esa barrera desaparece y “se puede empezar incluso antes”.

En España la situación de Estonia está todavía lejos, aunque sí hay posibilidades de aprender a programar como una actividad extraescolar, a través de cursos como los impartidos por Palop en la Universidad de Valladolid.

Page: 1 2 3 4

Ana Bulnes

Recent Posts

Making Science ficha a Carlos Oriol para el rol de Growth Director en España

Su misión es liderar la estrategia de crecimiento de la consultora, que quiere consolidarse como…

15 horas ago

Las adjudicaciones de tecnología en defensa cayeron un 30% en 2024

A pesar del actual escenario bélico, el importe de las adjudicaciones de tecnología destinada al…

3 días ago

Innovación a escala, también para el ciudadano

La apuesta de AWS en España también pasa por facilitar a las administraciones públicas las…

3 días ago

Inteligencia artificial y automatización, competencias destacadas en las ofertas de empleo

Los sectores mejor pagados, según un estudio de Randstad, son los de ciencia de datos,…

3 días ago

Digital Realty construye un centro de datos en la isla de Creta para reducir la brecha de conectividad

Schneider Electric ha aportado una solución a medida para esta instalación, que facilitará la interconexión…

4 días ago

El gasto en seguridad crece a doble dígito en Europa

IDC prevé un incremento del 11,8 % para 2025, impulsado por cuestiones regulatorias, una intensificación…

4 días ago