NetApp inspira la innovación en la nube híbrida

Con la explosión de los datos que generan las organizaciones se hace necesario un modelo capaz de gestionar toda esa información y conectarla con las aplicaciones de negocio sin que los presupuestos de TI se disparen.

Se trata de uno de los activos más importantes de las empresas, una relevancia que aumenta cada día que pasa. Sus datos son, según NetApp, “la mayor causa para que afronten la transformación digital”, y es ahí donde el fabricante de soluciones de almacenamiento está poniendo el foco, principalmente para ayudar a las organizaciones en la adopción del modelo híbrido.

Pero la nube híbrida -y su extensión multicloud– ha generado muchas dudas y problemas a aquellos que decidían afrontar este reto. Es así porque no toda la información puede llevarse a la nube pública, pero tampoco es sostenible mantener sistemas privados capaces de permitir la computación, almacenamiento y orquestación de los crecientes volúmenes de datos que se generan.

Manel Picalló, Consulting Solutions Engineer de NetApp Iberia, explicaba en un encuentro con la prensa que es complicado mantener un equilibrio entre la información empresarial que se sitúa en la nube pública y la privada. Si no se balancea correctamente, la primera puede salir muy cara, por lo que en la actualidad es fundamental encontrar un sistema capaz de mover los datos de un sitio a otro de forma dinámica en función de las necesidades concretas del negocio y las operaciones.

De izquierda a derecha, Jaime Martínez, Jaime Balañá, Manel Picalló y Francisco Torres-Brizuela, en el acto información que realizó la pasada semana NetApp Iberia

Otro ejemplo lo ponía Jaime Balañá, Director Técnico de NetApp para Iberia: “en el datacenter ya no se pueden seguir manteniendo silos de información aislados, hay que conectarlos a la nube”. Pero en estos casos su movimiento de un lugar a otro tampoco es rentable, por lo que es necesario realizar conexiones entre los distintos sistemas de almacenamiento para poder verlos y gestionarlos de forma centralizada como si estuvieran localizados en el mismo lugar.

Hay que proporcionar distintas alternativas a las empresas, ya no vale una oferta para todos los casos posibles. “Los entornos de TI son cada vez más complejos y NetApp está ahí junto con sus partners para proporcionar la mejor opción a cada cliente”, añadía Francisco Torres- Brizuela, director de Canal, Alianzas y Cloud de NetApp Iberia.

En la actualidad la oferta de NetApp se ha extendido tanto por crecimiento orgánico como a través de adquisiciones y alianzas. Una de ellas es la anunciada recientemente con Google Cloud, a la que ha denominado NetApp Cloud Volumes. Básicamente, se trata de un servicio donde los equipos de NetApp se encuentran físicamente muy cercanos a los centros de datos de Google Cloud, de tal forma que se reduce enormemente la latencia entre los recursos privados y públicos que tienen las empresas, aumentando el rendimiento general y reduciendo la factura de TI, tal y como señalaba Javier Martínez, Customer Engineering Manager de Google Cloud Iberia e invitado especial por parte de NetApp a esta reunión informativa.

Servicios de datos como parte de la oferta de NetApp

La piedra angular de NetApp, donde confluye toda esa oferta ya está disponible, es el portal de servicios NetApp Cloud Central, “diseñado para inspirar innovación en el cloud, construir nubes para acelerar nuevos servicios y modernizar la arquitectura de TI con Flash conectado a la nube”, declaraba Balañá. Son las máximas en la estrategia de NetApp, que ya ha cerrado alianzas con los principales proveedores de nube híbrida del mercado, AWS, Microsoft Azure y la anteriormente comentada Google Cloud. En la práctica, la orquestación de datos a través de herramientas como Cloud Volumes, Cloud Sync, Cloud Insights, SaaS Backup y Kubernetes Service, permite a cualquier tipo de organización mantener sus datos y aplicaciones en cualquier sistema multicloud sin morir en el intento.

Es el nuevo paradigma de la computación y el almacenamiento, facilitar a las empresas llevar a cabo sus cargas de trabajo de forma independiente a si se hospedan en la nube pública, la privada o en múltiples nubes de distintos proveedores. Todo ello a golpe de clic y de forma casi instantánea y automatizada para desplegar servicios eficientemente. Esa es la nube que quiere NetApp.

Pablo Fernández

Informático reconvertido a periodista, Pablo Fernández Torres comenzó su andadura profesional como redactor técnico y coordinador web en la revista PC Actual. Tras 7 años en esta publicación decidió dar el salto al segmento IT profesional para liderar el lanzamiento a finales de 2008 de la cabecera Silicon en España y posteriormente en la región LATAM. En la actualidad ejerce como director editorial de NetMedia International para España, Reino Unido, Alemania, Portugal y Latinoamérica.

Recent Posts

Las adjudicaciones de tecnología en defensa cayeron un 30% en 2024

A pesar del actual escenario bélico, el importe de las adjudicaciones de tecnología destinada al…

18 horas ago

Innovación a escala, también para el ciudadano

La apuesta de AWS en España también pasa por facilitar a las administraciones públicas las…

2 días ago

Inteligencia artificial y automatización, competencias destacadas en las ofertas de empleo

Los sectores mejor pagados, según un estudio de Randstad, son los de ciencia de datos,…

2 días ago

Digital Realty construye un centro de datos en la isla de Creta para reducir la brecha de conectividad

Schneider Electric ha aportado una solución a medida para esta instalación, que facilitará la interconexión…

2 días ago

El gasto en seguridad crece a doble dígito en Europa

IDC prevé un incremento del 11,8 % para 2025, impulsado por cuestiones regulatorias, una intensificación…

2 días ago

Dell introduce estaciones de acoplamiento para la era de los PC con IA

Los nuevos modelos son: Dell Pro Dock WD25, Dell Pro Smart Dock SD25, Dell Pro…

2 días ago