Categories: CloudEmpresas

NetApp presenta una solución hiperconvergente a escala empresarial

NetApp ha desvelado nuevas soluciones vinculadas al cloud computing híbrido que amplían su cartera Data Fabric. Entre ellas, la que define como “primera solución hiperconvergente a escala empresarial del sector”.

Se trata de HCI de NetApp, una “solución de infraestructura hiperconvergente de clase empresarial que proporciona recursos tecnológicos, de almacenamiento y de redes en configuraciones básicas de cuatro nodos ágiles, escalables y fáciles de usar”, según explican desde NetApp.

Sus responsables destacan que los clientes podrán ir más allá de lo que permitían las HCI de primera generación. Aseguran que se pone en funcionamiento en menos de media hora y elimina más del 90 % de los problemas tradicionales de rendimiento.

Sus posibilidades pasan por la ejecución de múltiples aplicaciones y promesas, además de a nivel de rendimiento, de escalabilidad, flexibilidad, eficiencia, replicación, protección de datos, disponibilidad, automatización e integración con Data Fabric.

Se basa en el almacenamiento all-flash de SolidFire. Esta creación de NetApp se integra además con soluciones de compañías como Commvault, Intel, MongoDB Enterprise, Veeam y VMware.

La nueva solución debería estar disponible antes de que termine el año. Otros anuncios realizados por NetApp tratan modelos de compra por consumo, funcionalidades all-flash y la simplificación del movimiento de datos dentro y fuera de la nube pública que tienen que ver con el modelo de consumo OnDemand de NetApp, el software ONTAP, las funciones de OnCommand Insight y el programa NextCredit.

“Las organizaciones que están definiendo el futuro reconocen que liberar todo el potencial de sus datos es esencial para una transformación digital eficaz y una ventaja competitiva a largo plazo”, comenta George Kurian, director ejecutivo de NetApp.

Las novedades sobre “HCI, junto con los nuevos servicios y software de cloud híbrido, amplían nuestra arquitectura de Data Fabric y nuestro liderazgo en la prestación de servicios de datos para el cloud híbrido que simplifican la gestión de aplicaciones y datos en entornos de cloud y locales”, concluye Kurian.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

España crece hasta los 61,4 millones de líneas móviles

Un total e 54,15 millones son líneas de telefonía móvil con acceso a internet.

20 horas ago

Casi 9 de cada 10 líneas de banda ancha fija en España son líneas de fibra óptica

Las líneas FTTH crecieron en enero hasta los 16,6 millones en nuestro país.

20 horas ago

Las habilidades digitales que está demandando el mercado laboral

El pensamiento crítico, el trabajo colaborativo y la mentalidad ágil son algunos de los rasgos…

21 horas ago

Kathy Yang, primera directora ejecutiva rotatoria de Foxconn

Es la primera mujer en ocupar este cargo en el proveedor de servicios de fabricación…

21 horas ago

Onivia completa su equipo directivo

El operador mayorista de fibra anuncia el nombramiento de Pedro Fernández Hernández como Chief Commercial Officer.

22 horas ago

Objetivo Stratesys: Ingresar 200 millones de euros en 2027

La tecnológica ha anunciado sus resultados para el ejercicio 2024, durante el cual mejoró un…

23 horas ago