Categories: Seguridad

Nace la Coalición contra el Stalkerware para ayudar a las víctimas de violencia doméstica

A la hora de hablar de amenazas que han ido dejando su rastro durante los últimos años e impactando a los usuarios con nuevas técnicas se apunta, por ejemplo, al ransomware y a los criptojackers. Pero no son los únicos.

Una amenaza en aumento es la de stalkerware, que permite inmiscuirse en la vida privada de la gente y llega a usarse para acoso y abuso en casos de violencia doméstica. Con este tipo de software, es posible acceder a mensajes, fotografías, aplicaciones de redes sociales, geolocalización, grabaciones de audio y la cámara del terminal de las víctimas, incluso en tiempo real, sin que ellas se den cuenta.

Durante este 2019, la compañía de seguridad Kaspersky ha detectado un incremento del 35 % en el número de víctimas, que ha sobrepasado las 37 000. Y las variantes de stalkerware “in the wild” crecieron un 31 % hasta las 380.

Para luchar contra esta lacra, y coincidiendo con la celebración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se ha anunciado la iniciativa global llamada Coalición contra el Stalkerware. Sus miembros fundadores son la propia Kaspersky y Avira, G DATA CyberDefense, Malwarebytes, NortonLifeLock, Electronic Frontier Foundation, European Network for the Work with Perpetrators of Domestic Violence, National Network to End Domestic Violence, Operation Safe Escape y WEISSER RING.

Para ayudar a las víctimas de stalkerware, han lanzado una página web que ofrece información sobre qué es el stalkerware y cómo protegerse de él. Cuenta con una lista de indicadores comunes para comprobar si se ha caído en sus redes y, en caso afirmativo, qué es lo que se debe hacer y lo que no. Y es que optar por la eliminación del malware podría ser perjudicial, ya que la persona que está detrás puede ser informada de ello por la aplicación y deshacerse de evidencias clave para una investigación policial.

Una recomendación generalizada es ponerse en contacto con organismos encargados de hacer cumplir la ley y de ayuda a las víctimas.

La Coalición contra el Stalkerware nace, además, para lanzar una definición común y establecer criterios de detección estándar respecto al stalkerware. Quiere desarrollar mejores prácticas, difundir conocimiento y educar sobre el peligro de esta amenaza.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Combatir la IA con IA, reto de ciberseguridad para 2025

El 98 % de las organizaciones en España confía en la seguridad de sus aplicaciones…

2 horas ago

HP saca al mercado nuevos dispositivos HyperX y OMEN

Destaca el ordenador portátil OMEN MAX 16, con tecnología de procesador Intel Core Ultra 9…

3 horas ago

Silicon Podcast: Ciber resiliencia en la era de la IA y el ransomware

Abordamos el estado de la ciberseguridad para las organizaciones en un momento en el que…

3 horas ago

Atlassian Team’25: Visión, estrategia y desarrollo de producto centradas en la IA

Atlassian Team’25 ha concluido con charlas sobre el aprendizaje digital, la estrategia y visión de…

3 horas ago

Vertiv actualiza SmartAisle, su sistema para centros de datos edge

Este sistema prediseñado ofrece alimentación, refrigeración, racks y capacidades de gestión y monitorización.

4 horas ago

Mirza Bukva, nuevo director de Alianzas con Operadores de Infobip en EMEA

Su triple misión pasa por: "potenciar la competitividad en Europa, impulsar la innovación en los…

4 horas ago