Una decena de compañías anuncia la puesta en marcha de ETHOS (Emerging THreat Open Sharing), una plataforma tecnológica de código abierto que es agnóstica respecto a los proveedores y que permitirá compartir información anónima de alerta temprana sobre amenazas.
ETHOS quiere ofrecer a las industrias críticas una opción neutral de intercambio de datos con el objetivo de combatir la ciberdelincuencia. La idea es correlacionar las aportaciones de distintas firmas de seguridad e identificar comportamientos anómalos, incluyendo amenazas emergentes para las que no existe inteligencia de amenazas, para así reforzar la defensa final.
Los impulsores de la iniciativa son: 1898 & Co., ABS Group, Claroty, Dragos, Forescout, NetRise, Network Perception, Nozomi Networks, Schneider Electric, Tenable y Waterfall Security. Sus miembros están especializados en la protección de tecnología operativa y en infraestructuras críticas.
ETHOS se encuentra todavía en fase inicial de desarrollo cooperativo. Las solicitudes de afiliación estarán disponibles a partir de junio. Sus recursos tecnológicos serán accesibles a través de GitHub.
Zscaler alerta sobre los riesgos de seguridad por el aumento exponencial del uso empresarial de…
Durante la campaña de la renta, aumentan los intentos de fraude por suplantación de Hacienda.…
HP Renew Solutions se presenta como una oferta integral de soluciones de reacondicionamiento, reciclaje y…
Pure Storage y CERN Openlab colaboran para evaluar el uso del almacenamiento flash en la…
La facturación electrónica creció un 21,18 % en nuestro país durante 2024 hasta alcanzar los…
Una encuesta de Western Digital sitúa en tercer lugar la protección contra las ciberamenazas.