Categories: EmpresasStart-Up

Nace eHealth Startup Program, la primera aceleradora española de startups de eSalud

Las startups de eSalud tienen cada vez más importancia. Según la consultora Mordor Intelligence, se estima que el sector facturará 212.000 millones de dólares en 2020, más del doble de lo ingresado en 2014. Gigantes tecnológicos como Apple o Nokia lo saben e invierten en este tipo de compañías emergentes. En nuestro país, el sector también interesa bastante, como demuestra la compra del comparador de productos sanitarios Salupro por parte de un grupo de inversores a Telefónica y su filial Saluspot por 6 millones de euros este verano.

Con este contexto de fondo, se acaba de anunciar el lanzamiento del primer programa de aceleración de startups en eSalud, el Health Startup Program. La iniciativa, centrada en compañías emergentes de salud digital que se encuentran en sus primeras fases, nace de la colaboración entre el Instituto Europeo del Emprendimiento (EIE) y la Asociación de Investigadores de Salud (AIES).

Aquellos emprendedores interesados podrán presentar su candidatura en la web www.ehealthstartup.com hasta el próximo 21 de septiembre. Dos días después un jurado seleccionará a una decena de finalistas en una presentación abierta.

Los ganadores podrán disfrutar de sesiones de mentorización con expertos en salud, tecnología y negocios, talleres, análisis de casos, sesiones de brainstorming, visita de emprendedores, masterclasses y foro. Cada edición se distribuye en 7 semanas en Madrid y dos más en EE.UU o Inglaterra, extendiéndose durante un curso académico. El programa se iniciará con un nuevo plazo de inscripción cada septiembre.

Será la primera vez que el EIE, que lleva a cabo estos programas de aceleración desde hace tres años, realiza uno específico en eSalud.

“Nuestro objetivo es ayudar a las startups a convertirse en empresas viables, que puedan internacionalizarse y proporcionen beneficios a los emprendedores y a sus inversores”, comenta Antonio Sainz, presidente del EIE. “Queremos que Madrid se convierta en la tercera gran ciudad de emprendimiento de Europa y la eHealth tiene uno de los mayores potenciales de crecimiento en la economía actual”, añade.

“Cada año aparecen decenas de startups relacionadas con la tecnología en salud en España, con ideas muy buenas en general para mejorar la asistencia sanitaria pero muchas desconocen cómo hacer un plan de negocio, despertar el interés de inversores, comercializar el producto o incluso comunicar sus soluciones, con lo que su camino de crecimiento queda lastrado”, afirma el director de la agencia COM Salud y vicepresidente de la Asociación de Investigadores en eSalud, Carlos Mateo.

La entrada en el Health Startup Program no es a cambio de nada. Cuesta equity. Al participar, los fundadores están otorgando un porcentaje de su capital social a los organizadores.

apayo

Recent Posts

AMD EPYC incluirá la tecnología de proceso de 2 nm de TSMC

Los procesadores con nombre en clave "Venice", basados en el nodo N2, estarán disponible el…

18 horas ago

Estados Unidos y Japón impulsan los envíos de ordenadores en el primer trimestre

El incremento de los envíos estuvo relacionado con movimientos de inventario antes de la subida…

18 horas ago

NVIDIA desplaza a Samsung e Intel como líder en semiconductores

La demanda de las GPU discretas para cargas de trabajo de inteligencia artificial le vale…

20 horas ago

Sanjay Macwan, nuevo CIO de Sprinklr

Como director de Sistemas de Información, liderará la estrategia de TI, seguridad, infraestructura de datos…

20 horas ago

Amadeus anticipa el fin de la facturación en aerolíneas con sistemas de gestión más ágiles

Amadeus anticipa un cambio radical en los viajes aéreos: sin facturación, con reconocimiento instantáneo y…

20 horas ago

FakeUpdates, el malware que más impacta en las empresas

Según el Índice Global de Amenazas de Check Point Research, durante el mes de marzo…

21 horas ago