Categories: EmpresasStart-Up

Nace Akaven, la aceleradora de startups que invierte en ideas

Akaven se ha puesto en marcha gracias al trabajo de 70 profesionales que han perseguido la peculiaridad de “invertir en ideas” y no en empresas ya creadas. Fran Carballo y Francisco Javier Poveda son los promotores de este venture builder que tiene previsto acelerar 16 proyectos en los próximos dos años.

La aceleradora busca ideas que sean viables y sostenibles en el mercado y apuesta firmemente por la tecnología blockchain. Así, lo primero que hacen los dueños de estas ideas es conseguir, gratuitamente, un certificado blockchain que les acredita como propietario de esa idea. “Esta tecnología, aunque no es un registro ante notario, sí es un hecho probatorio y está reconocido a nivel legal”, explica Fran Carballo.

El siguiente  paso que da el equipo de Akaven es realizar  un análisis para validar las ideas que tienen una sostenibilidad financiera, medioambiental, tecnológica y legal para, posteriormente, identificar si es viable y será aceptada en el mercado, en definitiva, si el consumidor estará dispuesto a pagar por ello. Este proceso lleva entre uno y tres meses y suele conllevar un coste de entre €1.000 y €6.000.

“Queremos empoderar a los creadores de ideas, nosotros proponemos pero ellos son los que deciden. Si tienes una idea, no te quedes toda la vida con la duda de si habría funcionado, nosotros te ayudamos a cumplir tu sueño. Pero, al mismo tiempo, no te enamores a primera vista de tu proyecto, analiza en el mercado y valida si la idea es viable. Pensamos que lo mejor es no cargarse de estructuras fijas, sino ahorrar costes”, defiende Francisco Javier Poveda.

Akaven se enfoca a profesionales jóvenes, de menos de 20 años, o aquellos de más de 45 que tienen grandes ideas pero que no buscan dirigir su empresa. Es decir, “que un profesional  sea el promotor de una idea, no quiere decir que sea el mejor CEO, por eso nosotros le ayudamos a encontrarlo. Si quieres estar en la Champions, tienes que fichar a los mejores”, asegura Poveda.

La aceleradora ayuda a los proyectos en sus rondas de financiación: “montamos campañas de FFF y de rondas más grandes, aunque ahora todas nuestras startups están en fase seed. Además, tenemos contactos establecidos para llegar a ecosistemas de startups más grandes, como el de Israel”. Además, resulta fundamental, también, contar con ayudas públicas.

Ana Suárez

Recent Posts

Silicon Pulse: Titulares de la semana T3E11

Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que…

15 horas ago

Microsoft prioriza a España en su inversión mundial en infraestructura de IA

Asistimos al primer encuentro con los medios de Paco Salcedo como presidente de Microsoft España,…

16 horas ago

Kaspersky presenta su roadmap en el “Partner Kick Off” para 2025

Kaspersky presentó en León su estrategia de canal 2025, destacando el crecimiento en MSP/MSSP, la…

18 horas ago

DXC Technology crea en Girona un Centro de Excelencia en Sector Público

Respaldado por el centro de capacidades de DXC en Zaragoza, cuenta con más de un…

18 horas ago

EasyVista anuncia la versión 2025.1 de su plataforma

La solución de EasyVista aglutina gestión de servicios de TI y de dispositivos, monitorización de…

19 horas ago

Este año Microsoft formará gratis en IA a 1 millón de españoles

Los objetivos son democratizar el uso de una inteligencia artificial responsable e impulsar la competitividad…

19 horas ago