En un golpe histórico para una de las empresas tecnológicas más grandes del mundo, la autoridad de protección de datos de Irlanda ha impuesto una multa sin precedentes a Facebook por violar los datos de millones de usuarios europeos. Esta sanción, que asciende a 1.200 millones de euros, pone de relieve la creciente preocupación de los reguladores europeos por la privacidad y el uso indebido de los datos personales.
La decisión del regulador irlandés llega después de una larga investigación sobre las prácticas de Facebook en relación con la protección de datos de sus usuarios europeos. Se encontró que la compañía había violado repetidamente las leyes de privacidad al transferir datos de los usuarios a Estados Unidos sin obtener el consentimiento adecuado ni garantizar un nivel adecuado de protección de datos.
La multa impuesta a Facebook ha sido catalogada como una de las más altas jamás impuestas en el ámbito de la protección de datos. Además del monto económico se ha ordenado a Facebook que tome medidas para garantizar el cumplimiento de las normas de protección de datos en el futuro, incluida la revisión de sus políticas y prácticas de privacidad.
El Comisionado de Protección de Datos de Irlanda ha subrayado la importancia de esta sanción como una señal clara de que las empresas deben cumplir con las normas de privacidad y protección de datos de la Unión Europea, en esencia el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). En un comunicado, la Comisaria de Justicia de la UE afirmó que “las empresas no pueden ignorar las reglas destinadas a proteger los derechos de los ciudadanos europeos”.
Esta multa representa un duro golpe para Facebook, que ya ha enfrentado múltiples escándalos relacionados con la privacidad en los últimos años. La empresa de Mark Zuckerberg ha sido objeto de críticas por su manejo de los datos de los usuarios y por su papel en la difusión de noticias falsas y la manipulación de la opinión pública.
Además de la multa ahora impuesta, Facebook también se enfrenta a demandas y escrutinios regulatorios en otros países, lo que pone en riesgo su reputación y su modelo de negocio centrado en la recopilación y monetización de datos de usuarios.
La mejoría fue especialmente destacada en el segmento de infraestructura compartida, que contribuyó con 57.000…
LEAD-PRO quiere ayudar a los operativos de emergencia, realizando predicciones y optimizando la gestión de…
Son minoría las compañías que planean incrementar los fondos destinados a la seguridad cibernética.
La española SPC aporta sus consejos en pleno Día Mundial de la Copia de Seguridad.
Ahora incluye las funcionalidades Dynamic Challenges, Advanced Client-Side Detection y Compromised Credential Checking.
Replica el modelo de cercanía que arrancó en el País Vasco con TRC BAT. Al…