Mozilla y Telefónica se alían para lanzar dispositivos basados en HTML5

La Fundación Mozilla ha estado trabajando desde el año pasado en su proyecto “Boot to Gecko” con la intención de crear dispositivos web de código abierto capaces de correr sobre una plataforma basada en HTML5 y de proporcionar aplicaciones con el mismo nivel de rendimiento que otros sistemas operativos móviles actuales. Y ahora le ha salido un aliado: Telefónica.

Ambas organizaciones han anunciado hoy en el Mobile World Congress de Barcelona que los primeros smartphones y tabletas fruto de su asociación saldrán al mercado este mismo año. De hecho, ya se está desarrollando un prototipo de hardware con chip de Qualcomm y la arquitectura para Dispositivos de Web Abiertos (OWD por sus siglas en inglés) será enviada en breve al consorcio W3C para proceder a su estandarización.

Estos terminales, construidos íntegramente en la red con potentes APIs, permitirán alcanzar una mayor velocidad y reducir los costes de fabricación y comercialización, ya que “será posible eliminar gran parte del software intermedio, middleware y otro software innecesario de un dispositivo”, según explican los responsables del proyecto. Además, implica que todas las capacidades del dispositivo, como las llamadas, los mensajes, la navegación o los juegos serán desarrolladas como aplicaciones HTML5 y ejecutables a través de Firefox.

“El objetivo es que no haya APIs privadas en la arquitectura del dispositivo, lo que convierte a estos teléfonos en los únicos dispositivos realmente abiertos del mercado”, comentan desde Telefónica. “Un sistema operativo basado en HTML5 ofrece importantes oportunidades para desarrolladores de aplicaciones, propietarios de contenidos y proveedores de servicios, tanto en lo referente a habilitar nuevas capacidades como a facilitar el desarrollo, la implantación y el mantenimiento de sus aplicaciones”.

Mozilla por su parte ha querido señalar que otras empresas como Adobe y Deutsche Telekom están impulsando la adopción del nuevo lenguaje en la industria móvil. Esta última por ejemplo, ha decidido dedicar tiempo y recursos propios “a la evaluación de nuevos pasos que girarán en torno a nuestras experiencias comunes”.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Los CIO, desarrolladores de front-end y científico de datos, entre los perfiles mejor pagados del sector tecnológico

Los profesionales de tecnología de la información, telecomunicaciones y comercio electrónico reciben un salario de…

21 mins ago

Konica Minolta muestra las capacidades de su solución de gestión documental Waidok

Ha reunido a directivos de diferentes sectores en Madrid para presentar esta herramienta basada en…

1 hora ago

Making Science lanza la división tecnológica Raising

Pensada para potenciar las estrategias de marketing con inteligencia artificial, incluye herramientas como ad-machina, Gauss…

2 horas ago

NVIDIA lanza un superordenador compacto y asequible para IA generativa

Jetson Orin Nano Super Developer Kit proporciona una plataforma potente para entrenar y perfeccionar herramientas…

2 horas ago

4 de cada 10 profesional ya redactan sus currículos con ayuda de la IA

Esta popularización de la inteligencia artificial pone en valor la parte humana de fases posteriores,…

3 horas ago

La mitad de los ingresos de Micron Technology ya procede de los centros de datos

Durante el primer trimestre de su año fiscal 2025, sus ingresos totales rebasaron los 8.700…

3 horas ago