Mozilla trabaja en un sistema operativo similar a Chrome OS

Mozilla ha empezado a trabajar en una nuevo sistema operativo móvil que competirá con Google y su Chrome OS, con excepción de que no será incluido en ordenadores portátiles, sino en smartphones y tabletas.

El proyecto ha sido bautizado como Boot to Gecko o B2G y su objetivo es construir una plataforma autónoma para la web basada en los estándares de la comunidad Open Source, según ha explicado el ingeniero de la compañía Andreas Gal. Se trata de “romper el dominio de las tecnologías propietarias en el mundo de los dispositivos móviles”.

Mozilla utilizará parte del kernel de Android, aunque pretende que sea “la menor cantidad posible”

En un principio, se utilizará parte del kernel de Android, así como tecnologías fundamentales de Gecko, el motor de renderizado de Firefox y Thunderbird que da nombre al proyecto. Aunque Mozilla ha querido dejar claro que la intención es “usar la menor cantidad de Android como sea posible”.

La compañía se ha comprometido a trabajar en un ambiente completamente abierto y a estudiar las sugerencias de los desarrolladores, liberando el código fuente de B2G en tiempo real. “No pretendemos utilizar estas aplicaciones nativas exclusivamente en Firefox, tratamos de hacerlas funcionar en la web”, señala Gal.

Y es que uno de los retos principales es “encontrar las lagunas que impiden a los desarrolladores web construir aplicaciones equivalentes a las nativas para iPhone, Android, y WP7”, y convertir así las tecnologías web en “una base más sólida para futuras apps móviles y de escritorio”, especialmente en lo relativo a HTML 5.

Esto requerirá trabajo en diversas áreas, incluyendo nuevas APIs que soporten funcionalidades de telefonía, SMS, cámara, USB, Bluetooth y Near Field Communications (NFC), entre otras. El proceso no será sencillo y Mozilla calcula que le llevará dos años completarlo, precisamente el mismo tiempo que necesitó Google para poner Chrome OS en marcha.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

La inversión de las ‘telecos’ en IA crecerá casi un 70% en los próximos 4 años

El gasto de las ‘telecos’ en IA alcanzará los 22.900 millones de dólares anuales en…

5 horas ago

El 65 % de las transacciones de comercio electrónico en España tiene como destino el extranjero

La facturación del eCommerce en nuestro país rebasó los 24.500 millones de euros durante el…

20 horas ago

Vertiv: “La refrigeración líquida será un estándar en un futuro muy cercano”

El fabricante de infraestructuras críticas para centros de datos analiza el estado actual del sector…

24 horas ago

El comercio electrónico ante una tormenta regulatoria: fiscalidad, accesibilidad y adaptación urgente

El e-commerce se enfrenta a cambios normativos clave en fiscalidad y accesibilidad que exigirán rápidas…

1 día ago

Un 44 % de los profesionales potencia su contenido en redes sociales con ayuda de la IA

A otro 36 % le gustaría hacer lo mismo, según datos de Hays, aunque todavía…

1 día ago

Nuevas tabletas Samsung Galaxy Tab S10 FE con funciones inteligentes

El lanzamiento de Samsung Electronics está compuesto por la tableta FE y el modelo FE+.

1 día ago