Firefox ha ido perdiendo puestos en la clasificación del mercado de navegadores de escritorio y móviles. El año pasado pasó a ocupar la cuarta plaza tras haber estado en un destacado segundo lugar.
Otro cambio importante que ha experimentado Firefox en los últimos meses es que ha dejado de ser el navegador por defecto en las búsquedas de Google para sellar una alianza con Yahoo.
La medida ha significado un paso estratégico, ya que la compañía de Marissa Mayer no cuenta con ningún navegador en su oferta y Google sí, Chrome.
Ahora, por primera vez Mozilla revisa partes fundamentales de su navegador para reconstruirlo.
La interfaz de Firefox como lo conocemos se construyó sobre el XML User Interface Language de Mozilla (XUL), que fue inventado para “llenar los vacíos” que HTML tenía en esos momentos.
El director de ingeniería de Mozilla, Dave Camp, ha manifestado que la compañía “busca mover Firefox más allá de XUL y XBL, utilizando tecnología web moderna”, a pesar de que todavía se mantienen discusiones internas para ello.
Camp ha destacado que Mozilla podría “hacer un trabajo mucho mejor para capitalizar nuevas tecnologías”, pero ha reconocido que dar respuesta a este desafío puede llevar su tiempo.
Las dos temáticas elegidas por la asociación @aslan estarán muy presentes en el encuentro TIC…
Vuelven a renovar su alianza para impulsar las competencias en seguridad en el Viejo Continente.
Esta plataforma, que integra IA generativa en la gestión del ciclo de vida de la…
Se trata de una función de inteligencia artificial que está disponible dentro de SecuReporter Cloud…
Anuncia Charlotte AI Detection Triage, que promete detecciones de vulnerabilidades con más de un 98…
Escoge España para arrancar su expansión por Europa. La compañía también está presente en Estados…