En la versión para equipos de escritorio la apuesta de Mozilla ha sido reducir el consumo de memoria del navegador a la hora de gestionar el uso de complementos.
Además, incluye compatibilidad con el protocolo Google SPDY 3, y ha mejorado las presentaciones 3D en WebGL gracias a cambios en la compresión de texturas que permiten ganar en rapidez.
Otras mejoras destacadas se refieren a nueva herramienta de diseño que cuenta con una vista especial que permite a los desarrolladores de webs ver como quedarían sus páginas en las versiones móvil y para PCs de Firefox.
En cuanto a la versión de Firefox 15 para dispositivos móviles Android, la principal novedad se refiere al estreno de una nueva interfaz de usuario nativa para tabletas que acelera la carga del navegador.
Asimismo, con Firefox 15 para Android los usuarios pueden ver la versión para PCs de una web directamente desde el menú del navegador y realizar una búsqueda dentro del texto de una página.
El gestor de descargas también se ha mejorado y ahora viene con las opciones para pausar, reanudar, cancelar o reintentar una descarga.
Firefox 15 ya puede descargarse desde el siguiente enlace en su versión para sistemas operativos Windows, Linux y Mac OS X, y desde la tienda Google Play si se desea la versión para Android.
vINQulos
El gasto de las ‘telecos’ en IA alcanzará los 22.900 millones de dólares anuales en…
La facturación del eCommerce en nuestro país rebasó los 24.500 millones de euros durante el…
El fabricante de infraestructuras críticas para centros de datos analiza el estado actual del sector…
El e-commerce se enfrenta a cambios normativos clave en fiscalidad y accesibilidad que exigirán rápidas…
A otro 36 % le gustaría hacer lo mismo, según datos de Hays, aunque todavía…
El lanzamiento de Samsung Electronics está compuesto por la tableta FE y el modelo FE+.