Mozilla planea un Firefox basado en Metro para Windows 8

El próximo sistema operativo de Microsoft se está convirtiendo en el centro de todas las miradas, sobre todo a medida que se acerca la inauguración del Mobile World Congress de Barcelona y el estreno definitivo de su “consumer preview”. Incluso el resto de compañías se están preparando para el acontecimiento.

Una de ellas es Mozilla, que ya ha adelantado cuáles son sus planes respecto a Windows 8 y que implican adaptar su navegador Firefox a la interfaz de usuario Metro. La intención es ultimar el proyecto durante el segundo trimestre de 2012 y lanzar las versiones alfa y beta a partir de verano.

Metro supone un gran cambio para los desarrolladores porque reemplaza el botón y el menú de inicio tradicionales por un conjunto de “tiles”. Cada uno de estos recuadros corresponde a un programa concreto, aunque también pueden utilizarse para mostrar fotografías o notificaciones de mensajes en la pantalla de inicio. Y, en última instancia, aplica un conjunto totalmente renovado de interfaces de programación que marcan uno de los mayores lavados de cara sufridos por Windows durante los últimos años: WinRT.

“El objetivo aquí es crear un nuevo navegador basado en Gecko y construido para integrarse con el entorno de Metro”, comenta la Fundación. “Firefox en Metro, al igual que el resto de aplicaciones Metro será a pantalla completa, se centrará en la interacción táctil y se conectará con el resto del entorno Metro a través de contratos Windows 8″, un mecanismo mediante el cual una aplicación puede combinar tareas con otro programa externo, como abrir una página web o compartir un documento.

Esto implica desarrollar nuevos puntos de integración del sistema, pero Mozilla espera que las bibliotecas Gecko de Firefox win32 se mantengan accesibles y así evitar un puerto para la mayor parte del código. El navegador también contará con una “appbar” que albergará los controles comunes de navegación (ir atrás, recargar, etc.), la awesomebar y las pestañas.

Junto a Metro, Windows 8 ofrece una interfaz clásica para aplicaciones con estilo tradicional y, en ese sentido, Mozilla espera soportar la plataforma con una simple actualización de Firefox.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Innovación a escala, también para el ciudadano

La apuesta de AWS en España también pasa por facilitar a las administraciones públicas las…

13 horas ago

Inteligencia artificial y automatización, competencias destacadas en las ofertas de empleo

Los sectores mejor pagados, según un estudio de Randstad, son los de ciencia de datos,…

13 horas ago

Digital Realty construye un centro de datos en la isla de Creta para reducir la brecha de conectividad

Schneider Electric ha aportado una solución a medida para esta instalación, que facilitará la interconexión…

14 horas ago

El gasto en seguridad crece a doble dígito en Europa

IDC prevé un incremento del 11,8 % para 2025, impulsado por cuestiones regulatorias, una intensificación…

15 horas ago

Dell introduce estaciones de acoplamiento para la era de los PC con IA

Los nuevos modelos son: Dell Pro Dock WD25, Dell Pro Smart Dock SD25, Dell Pro…

15 horas ago

Kingston Digital presenta su SSD para centros de datos DC3000ME

Diseñada para aplicaciones en servidores como inteligencia artificial, computación de alto rendimiento o servicios en…

16 horas ago