Al parecer, un informe de la Universidad de Toronto descubrió que Gamma International comercializa su software de vigilancia de tal forma que muchos de sus usuarios pueden verse engañados y pensar que está relacionado con el navegador Mozilla Firefox.
La investigación de los expertos canadiense determinó que el programa spyware que distribuye Gamma y se puede instalar en ordenadores y dispositivos móviles, posee elementos que tratan de confundir y hacer creer a los internautas que es fiable porque tiene algún tipo de vínculo con Firefox y Mozilla.
Entre las pruebas que lo demuestran destaca el hecho de que la herramienta de Gamma identifica sus propios procesos bajo el nombre de Firefox.exe, y además, emplea propiedades que están asociadas con el navegador de Mozilla, como un número de versión.
Asimismo, la parte del copyright y de la marca comercial incluye datos que se atribuyen a los desarrolladores de Firefox y Mozilla, como informan desde ZDNet.
Alex Fowler, director de Privacidad y Políticas Públicas de Mozilla, ha afirmado que defender las marcas comerciales de su organización frente a ese tipo de abusos es algo vital para su imagen y el éxito de sus productos, así como para mantener la confianza de los usuarios desde el punto de vista técnico y del contenido.
El 98 % de las organizaciones en España confía en la seguridad de sus aplicaciones…
Destaca el ordenador portátil OMEN MAX 16, con tecnología de procesador Intel Core Ultra 9…
Abordamos el estado de la ciberseguridad para las organizaciones en un momento en el que…
Atlassian Team’25 ha concluido con charlas sobre el aprendizaje digital, la estrategia y visión de…
Este sistema prediseñado ofrece alimentación, refrigeración, racks y capacidades de gestión y monitorización.
Su triple misión pasa por: "potenciar la competitividad en Europa, impulsar la innovación en los…