Monsanto, una de las mayores compañías de biotecnología del mundo y que controla con sus semillas gran parte de los cultivos agrícolas del planeta, junto con Microsoft, que a su vez es una de las empresas más grandes de tecnología, han decidido colaborar juntas en un fondo de inversión para startups agrícolas en Brasil.
El fondo, de hasta 300 millones de reales brasileños, unos 82 millones de euros, estará gestionado por Microsoft, que se encargará de estudiar las diferentes ideas propuestas por startups de la zona, a la hora de crear herramientas digitales para la producción agrícola en el país.
El plan de inversión propuesto por Monsanto y Microsoft es el de dar una financiación inicial de unos 410.000 euros para el desarrollo inicial de las ideas, que luego las startups podrán devolver en 3 años o convertir en acciones de la empresa.
Además de Microsoft y Monsanto, Qualcomm también está invirtiendo en este fondo para startups en Brasil, y según Rodrigo Santos, responsable de Monsanto en Latinoamérica, el objetivo es fomentar la creación de startups agrícolas, un sector con un amplio campo para la investigación y desarrollo.
Los excelentes resultados cosechados en los últimos años, con un crecimiento medio en España del…
La cifra es fruto de la acumulación protagonizada por diversa ubicaciones, incluyendo Madrid.
“Los clientes no deberían tener que elegir entre formatos abiertos y un rendimiento superior, o…
IDC advierte sobre el incremento de los aranceles por parte de Estados Unidos y sus…
Este hub incluye un módulo de innovación en ciberseguridad, que presentará las soluciones de Kaspersky…
Una de sus misiones será la creación de una vertical para servicios financieros.