Categories: CienciaInnovación

El MIT construye una membrana flexible impresa en 3D que podría servir de piel a los robots

Un equipo de investigadores del MIT (Massachusetts Institute of Technology) ha conseguido construir un robot impreso en 3D, cuyo diseño ha estado inspirado en una especie de escarabajo de América del Norte que cuenta con un sistema de autoconservación único en el mundo.

Ese sistema ha servido de inspiración a los científicos para construir una membrana flexible impresa en 3D que podría usarse como piel para los robots, incorporando sensores para la comunicación de la máquina con el exterior.

El equipo ha hablado de la inspiración de esta especie animal. “Hay funciones aparentemente imposibles de replicar de una especie biológica. Podemos observar y tratar de reproducir extractos de la naturaleza, pero la implementación de toda la funcionalidad es realmente difícil”.

Sin embargo, en este caso, los investigadores han logrado simular la característica autodefensiva y conseguir un formato impreso flexible, uno de los mayores problemas en la impresión 3D.

El proceso de impresión ha contemplado media docena de materiales a través de una impresora MultiFab 3D, como cobre, cerámica y plásticos, hasta replicar la función natural del insecto en una sola y sólida placa de circuito impreso en 3D.

El equipo cree que la tecnología podría ser un paso importante hacia la creación de un robot totalmente impreso en 3D lleno de sensores. También podría ayudar como base de información a la investigación de un equipo de compañeros del MIT que trabaja para crear robots impresos en 3D que cambian de forma cuando se calientan.

Rosalía Rozalén

Periodista especializada en Tecnología desde hace más de una década. Primero informando sobre el canal de distribución, después sobre las grandes corporaciones y ahora hacia un enfoque más IT Pro. Apasionada de la comunicación con la revolución social media que estamos viviendo.

Recent Posts

Combatir la IA con IA, reto de ciberseguridad para 2025

El 98 % de las organizaciones en España confía en la seguridad de sus aplicaciones…

14 horas ago

HP saca al mercado nuevos dispositivos HyperX y OMEN

Destaca el ordenador portátil OMEN MAX 16, con tecnología de procesador Intel Core Ultra 9…

15 horas ago

Silicon Podcast: Ciber resiliencia en la era de la IA y el ransomware

Abordamos el estado de la ciberseguridad para las organizaciones en un momento en el que…

15 horas ago

Atlassian Team’25: Visión, estrategia y desarrollo de producto centradas en la IA

Atlassian Team’25 ha concluido con charlas sobre el aprendizaje digital, la estrategia y visión de…

16 horas ago

Vertiv actualiza SmartAisle, su sistema para centros de datos edge

Este sistema prediseñado ofrece alimentación, refrigeración, racks y capacidades de gestión y monitorización.

16 horas ago

Mirza Bukva, nuevo director de Alianzas con Operadores de Infobip en EMEA

Su triple misión pasa por: "potenciar la competitividad en Europa, impulsar la innovación en los…

16 horas ago