Categories: Green-ITInnovación

La minería de Bitcoin consume más electricidad que muchos países europeos

A medida que Bitcoin continúa su camino ascendente, tanto en téminos de aceptación como de valor, la minería de la criptomoneda se va extendiendo, consumiendo más y más recursos. De hecho, una investigacion de la plataforma británica de comparación de precios de energía Power Compare muestra que la minería de Bitcoin consume más electricidad que países europeos como Irlanda o Lituania.

Así, la lista de países europeos cuyo consumo eléctrico es superado por la minería de la criptodivisa incluye a 23 naciones, destacando Croacia, Eslovaquia, Estonia, Irlanda, Islandia, Lituania, Letonia y Serbia. La comparación resulta aún más llamativa en África: solo tres países del continente consumen actualmente más electricidad que Bitcoin: Sudáfrica, Egipto y Argelia.

En conjunto, el volumen total de electricidad requerido para la extracción de Bitcoin, el proceso computacional que mantiene en movimiento las transacciones en blockchain, supera actualmente el consumo eléctrico de 159 países.

Power Compare señala que el consumo de electricidad anual estimado de Bitcoin es de 29,05 TWh, el equivalente al 0,13% de las necesidades globales de electricidad en el mundo.

Esto significa que, si los mineros de la moneda virtual tuvieran su propio Estado, este ocuparía el puesto 61 a nivel mundial en términos de consumo total de electricidad. Eso nos da una mejor idea del papel que puede tener la comunidad minera de Bitcoin en futuros conflictos por la energía.

Según Power Compare, este proceso ha registrado un aumento de su consumo eléctrico de casi el 30% en los últimos 30 días. La investigación señala que si las necesidades de electricidad de Bitcoin continúan creciendo a este ritmo, para octubre del próximo año el consumo minero global podría ser mayor que el suministro de electricidad a todo el Reino Unido.

Los investigadores estiman que los costos anuales de la electricidad consumida por la extracción de Bitcoin rondan los 1.500 millones de dólares, informa TNW. Sin olvidar que la mayor parte de esa minería tiene lugar en lugares con bajas tasas de electrificación y bajos costes de energía.

Juan Miguel Revilla

Recent Posts

España crece hasta los 61,4 millones de líneas móviles

Un total e 54,15 millones son líneas de telefonía móvil con acceso a internet.

13 horas ago

Casi 9 de cada 10 líneas de banda ancha fija en España son líneas de fibra óptica

Las líneas FTTH crecieron en enero hasta los 16,6 millones en nuestro país.

13 horas ago

Las habilidades digitales que está demandando el mercado laboral

El pensamiento crítico, el trabajo colaborativo y la mentalidad ágil son algunos de los rasgos…

14 horas ago

Kathy Yang, primera directora ejecutiva rotatoria de Foxconn

Es la primera mujer en ocupar este cargo en el proveedor de servicios de fabricación…

14 horas ago

Onivia completa su equipo directivo

El operador mayorista de fibra anuncia el nombramiento de Pedro Fernández Hernández como Chief Commercial Officer.

15 horas ago

Objetivo Stratesys: Ingresar 200 millones de euros en 2027

La tecnológica ha anunciado sus resultados para el ejercicio 2024, durante el cual mejoró un…

16 horas ago