La investigación confirmó que las soluciones de pago, aunque varían en cuanto a sus índices de eficacia, son mejores que las gratuitas.
Para analizar los distintos programas disponibles en el mercado siguieron las directrices de AMTSO, la organización para los estándares antimalware.
Los herramientas de pago que lograron la “AAA” que les distingue como las mejores en la categoría de productos para el consumidor fueron Kaspersky Internet Security 2012 y Norton Internet Security 2012.
Con la califiación “AA” se situaron BitDefender Internet Security 2013 y ESET Smart Security 5, mientras que Trend Micro Internet Security 2012 se tuvo que conformar con una “B” y AVG Internet Security 2012 con una “C”, acabando en suspenso McAfee Internet Security 2012.
Por su parte, en lo que respecta a las soluciones para pequeñas empresas, obtuvieron la calificación de “AAA” Sophos Anti-Virus Business y Kaspersky Small Office Security, seguidos de Trend Micro Worry-Free Business Security Services y Symantec.Cloud, que terminaron el test con una nota de “A”.
En la categoría empresarial destaca la solución Symantec Endpoint Protection, que se alzó en solitario con el primer puesto al puntuar con una “AAA”, lo que le permitió distanciarse de Kaspersky Endpoint Security para Windows, que logró una calificación de “A”.
vINQulos
El gasto de las ‘telecos’ en IA alcanzará los 22.900 millones de dólares anuales en…
La facturación del eCommerce en nuestro país rebasó los 24.500 millones de euros durante el…
El fabricante de infraestructuras críticas para centros de datos analiza el estado actual del sector…
El e-commerce se enfrenta a cambios normativos clave en fiscalidad y accesibilidad que exigirán rápidas…
A otro 36 % le gustaría hacer lo mismo, según datos de Hays, aunque todavía…
El lanzamiento de Samsung Electronics está compuesto por la tableta FE y el modelo FE+.