Categories: Banda AnchaRedes

Microsoft y Viasat llevarán la conexión a internet a 10 millones de personas desatendidas

Viasat se une a la Iniciativa Airband de Microsoft como su primer socio de conectividad satelital.

Su objetivo será habilitar actividades como la telesalud, la educación a distancia, la agricultura de precisión o la energía limpia en zonas que actualmente no disponen de servicio de internet, probando tanto satélites de órbita geoestacionaria como terrestre baja, así como tecnología inalámbrica fija.

Microsoft y Viasat trabajarán para dar acceso a internet a 10 millones de personas alrededor del mundo, la mitad en África, a finales de 2025. Cubrirán zonas desatendidas en la República Democrática del Congo, Nigeria, Guatemala, México y Estados Unidos. También impulsarán este programa en Egipto, Senegal y Angola.

Esta asociación se enmarca en un plan general para conectar a 250 millones de personas a nivel global y 100 millones en el continente africano. De momento, Airband y sus socios, que comenzaron sus trabajos en 2017, han conseguido brindar acceso de alta velocidad a más de 51 millones de usuarios.

“Creemos que el acceso a internet es un derecho fundamental y que las habilidades digitales crean y permiten la prosperidad económica de las personas, las empresas y los Gobiernos”, comenta Teresa Hutson, vicepresidenta de Tecnología y Responsabilidad Corporativa de Microsoft.

“Al trabajar con Viasat, usaremos el satélite para llegar a áreas remotas que anteriormente tenían pocas opciones de conectividad convencional, si es que tenían alguna”, dice Hutson. “Juntos, podremos escalar y expandir rápidamente el alcance de Airband, explorando una cartera más amplia de proyectos y nuevos países en los que aún no hemos trabajado”.

Evan Dixon, presidente de Banda Ancha Fija Global de Viasat, destaca que “brindar acceso a internet al mundo es un objetivo desafiante y audaz, y hacerlo de manera sostenible y responsable desbloqueará oportunidades duraderas para quienes más lo necesitan“.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

El gasto mundial en infraestructura ‘cloud’ creció cerca de un 100 % a finales de 2024

La mejoría fue especialmente destacada en el segmento de infraestructura compartida, que contribuyó con 57.000…

40 mins ago

Valencia prueba una IA para optimizar la respuesta ante desastres como la DANA

LEAD-PRO quiere ayudar a los operativos de emergencia, realizando predicciones y optimizando la gestión de…

1 hora ago

La mediana empresa aplica un 4 % de su presupuesto en TI a ciberseguridad

Son minoría las compañías que planean incrementar los fondos destinados a la seguridad cibernética.

2 horas ago

6 pasos básicos para salvaguardar la vida digital

La española SPC aporta sus consejos en pleno Día Mundial de la Copia de Seguridad.

3 horas ago

Fastly Bot Management reduce la dependencia de los CAPTCHA

Ahora incluye las funcionalidades Dynamic Challenges, Advanced Client-Side Detection y Compromised Credential Checking.

3 horas ago

La empresa de ciberseguridad TRC abre una filial en Cataluña

Replica el modelo de cercanía que arrancó en el País Vasco con TRC BAT. Al…

4 horas ago