Categories: SoftwareWorkspace

Microsoft sustituirá Wunderlist por su nueva aplicación To-Do

Wunderlist dejará de existir. Todavía no hay fecha oficial para su cancelación, pero el último anuncio de Microsoft deja claro su destino.

La compañía de Redmond ha presentado una nueva aplicación destinada a la gestión de tareas, bautizada como Microsoft To-Do, que ha sido desarrollada por el propio equipo de Wunderlist y que tiene por objetivo entregar “una forma más inteligente, más personal e intuitiva de ayudar a las personas a mantenerse organizadas y sacar el máximo provecho de cada día”.

De momento, To-Do está disponible como preview y es compatible con dispositivos Windows 10, el iPhone, teléfonos Android y la web. Pero la intención de Microsoft es seguir trabajando en ella y lanzar aplicaciones también para ordenadores Mac, el iPad y tabletas Android. Y, al final, cuando todo funcione, deshacerse de Wunderlist.

Así lo han confirmado sus responsables, que explican que To-Do “no hubiera sido posible sin el apoyo y la aportación de los fans de Wunderlist durante los últimos seis años” y que, “en los próximos meses, incorporaremos más elementos favoritos de Wunderlist a la experiencia de To-Do”, como la posibilidad de compartir listas. Además del soporte de más dispositivos, se esperan “integraciones adicionales con otros servicios de Microsoft”. Por ahora esta herramienta que se basa en Office 365 se ha integrado con Outlook.

“Una vez que estemos seguros de que hemos incorporado lo mejor de Wunderlist a To-Do, retiraremos Wunderlist”, continúa Microsoft en su anuncio. “Aunque cambien el nombre y el icono, el equipo que te trajo Wunderlist continúa”, matiza la compañía americana, antes de añadir que busca que “To-Do sea aún más útil, intuitivo y personal”.

To-Do es, básicamente, una solución basada en la nube empresarial que entre sus ventajas promete seguridad, cifrando datos, y que aglutinará tareas pendientes en un único lugar. Ofrece la posibilidad de utilizar recordatorios, además de fechas de vencimiento, notas, listas personalizadas y sugerencias inteligentes.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Innovación a escala, también para el ciudadano

La apuesta de AWS en España también pasa por facilitar a las administraciones públicas las…

12 horas ago

Inteligencia artificial y automatización, competencias destacadas en las ofertas de empleo

Los sectores mejor pagados, según un estudio de Randstad, son los de ciencia de datos,…

12 horas ago

Digital Realty construye un centro de datos en la isla de Creta para reducir la brecha de conectividad

Schneider Electric ha aportado una solución a medida para esta instalación, que facilitará la interconexión…

13 horas ago

El gasto en seguridad crece a doble dígito en Europa

IDC prevé un incremento del 11,8 % para 2025, impulsado por cuestiones regulatorias, una intensificación…

13 horas ago

Dell introduce estaciones de acoplamiento para la era de los PC con IA

Los nuevos modelos son: Dell Pro Dock WD25, Dell Pro Smart Dock SD25, Dell Pro…

14 horas ago

Kingston Digital presenta su SSD para centros de datos DC3000ME

Diseñada para aplicaciones en servidores como inteligencia artificial, computación de alto rendimiento o servicios en…

14 horas ago