La aplicación móvil de mensajería efímera y filtros Snapchat tendrá un ‘cachito’ en uno de los productos profesionales de Microsoft.
Según ha anunciado la empresa de Redmond a través de un comunicado, está integrando algunos de sus filtros más conocidos en su plataforma Microsoft Teams.
A partir de esta semana una veintena de las lentes más populares de Snapchat serán accesibles para los usuarios de la herramienta de videollamadas y productividad en todo el mundo.
“¿Sabías que las videollamadas representan el 78 % de los recuerdos positivos en las reuniones? ¿Por qué no usar Lenses para compartir más de tu personalidad durante tu próxima reunión de Teams y crear conexiones con tus compañeros de trabajo que sean, me atrevo a decir, memorables ?”, invitan desde Microsoft.
Algunos de estos filtros convierten a los interlocutores en personajes de dibujos animados, ponen fondos extravagantes o los transforman en un hongo, por lo que quizás no resulten adecuados para todas las reuniones. Es imposible manejarlos con mesura y sentido común.
La integración con Snapchat Lenses será directa, por lo que los usuarios no tendrán que instalar ningún software adicional o apps de terceros para que los filtros funcionen.
En principio las lentes se pondrán a disposición de los clientes de Teams for Work y funcionarán únicamente con la versión clásica de la aplicación. No obstante, esperan que trabaje con la nueva versión a finales de año.
Recientemente Microsoft Teams también se ha dotado de avatares 3D.
Son minoría las compañías que planean incrementar los fondos destinados a la seguridad cibernética.
La española SPC aporta sus consejos en pleno Día Mundial de la Copia de Seguridad.
Ahora incluye las funcionalidades Dynamic Challenges, Advanced Client-Side Detection y Compromised Credential Checking.
Replica el modelo de cercanía que arrancó en el País Vasco con TRC BAT. Al…
Las técnicas criptográficas extendidas en la actualidad podrían perder su utilidad con la introducción de…
La proliferación de ciberataques promovidos por estados y la transformación de los conflictos armados en…