Categories: Innovación

Microsoft propone un viaje responsable hacia la inteligencia artificial

La inteligencia artificial (IA) se abre paso entre las empresas, mientras los gobiernos analizan si son necesarias nuevas regulaciones. Esta tarea debería ser compartida, según Microsoft.

“Garantizar las barreras adecuadas para el uso responsable de la IA, no se limitará a las empresas de tecnología y los gobiernos: cada organización que cree o utilice sistemas de IA deberá desarrollar e implementar sus propios sistemas de gobernanza”, determina Antony Cook, Deputy General Counsel de la compañía de Redmond.

Por ello, Microsoft ha anunciado varios compromisos para que sus clientes consigan realizar un viaje responsable hacia la IA.

“Sabemos que estos compromisos son sólo el principio”, dice Cook, “y tendremos que desarrollarlos a medida que evolucionen tanto la tecnología como las condiciones normativas y regulatorias”.

“Pero también vemos con enorme entusiasmo esta oportunidad de colaborar más estrechamente con nuestros clientes a medida que avanzamos juntos en el camino para conseguir un desarrollo y uso de IA responsable”, señala.

Por un lado, Microsoft ha decidido compartir el aprendizaje que ha acumulado durante los últimos años sobre desarrollo e implementación responsable de la IA, para que sus clientes hagan lo mismo. Microsoft trabaja en este tema desde 2017 apoyado por un equipo de unos 350 ingenieros, abogados y expertos en normativas.

Ahora promete publicar aquellos documentos clave que ha ido desarrollando, como el Estándar de IA responsable de Microsoft, la Plantilla de evaluación de impacto de IA, la Guía de evaluación de impacto de IA, sus notas de transparencia y las cartillas para una IA responsable por diseño.

Al mismo tiempo, creará recursos dedicados y se basará en su experiencia acumulada en diferentes regiones para atender las preguntas que tengan los clientes.

Otro pilar de este compromiso es la entrega de un plan de formación que permita capacitar a las plantillas de sus clientes.

En segundo lugar, pondrá en marcha un programa de garantía de IA que velará por que las aplicaciones implementadas en las plataformas de Microsoft cumplen con los correspondientes requisitos legales. Este programa incluye el soporte a un compromiso regulador y creará obligaciones para conocer a los clientes.

También implica ahondar en el Marco de Gestión de Riesgos de IA publicado por el NIS de Estados Unidos, reunir a los clientes en consejos y asambleas para conocer su punto de vista y la emisión de propuestas a diferentes gobiernos sobre la defensa regulatoria que resulta más apropiada para la nueva tecnología.

Eso no es todo. Microsoft permitirá implantar sistemas propios de IA de forma responsable, para lo que desarrollará programas para su ecosistema de partners.

Contempla la fundación de un equipo de expertos legales y regulatorios que orientará en la implementación de sistemas responsables de gobernanza de IA en cada negocio. También lanzará un programa con sus socios PwC y EY para ayudar a clientes mutuos.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Innovación a escala, también para el ciudadano

La apuesta de AWS en España también pasa por facilitar a las administraciones públicas las…

13 horas ago

Inteligencia artificial y automatización, competencias destacadas en las ofertas de empleo

Los sectores mejor pagados, según un estudio de Randstad, son los de ciencia de datos,…

14 horas ago

Digital Realty construye un centro de datos en la isla de Creta para reducir la brecha de conectividad

Schneider Electric ha aportado una solución a medida para esta instalación, que facilitará la interconexión…

14 horas ago

El gasto en seguridad crece a doble dígito en Europa

IDC prevé un incremento del 11,8 % para 2025, impulsado por cuestiones regulatorias, una intensificación…

15 horas ago

Dell introduce estaciones de acoplamiento para la era de los PC con IA

Los nuevos modelos son: Dell Pro Dock WD25, Dell Pro Smart Dock SD25, Dell Pro…

15 horas ago

Kingston Digital presenta su SSD para centros de datos DC3000ME

Diseñada para aplicaciones en servidores como inteligencia artificial, computación de alto rendimiento o servicios en…

16 horas ago