La primera de ellas menciona que Microsoft permitirá a sus rivales el acceso al software de LinkedIn, y dará a los fabricantes de hardware la libertad de instalar otros servicios en sus equipos.
El objetivo de Microsoft reside en demostrar que no favorecerá a LinkedIn a costa de sus rivales, de forma que no se terminen generando problemas de competencia en el futuro.
La Unión Europea está recogiendo el feedback de clientes y rivales de LinkedIn antes de tomar su decisión sobre la operación, que llegará el próximo martes 6 de diciembre, informan en Reuters.
En ese sentido, podría optar por varias opciones: aceptar las concesiones de Microsoft, demandar que se incluyan más, o bien abrir una investigación que podría alargar la decisión final por un período de hasta cinco meses.
Desde Microsoft confían en que no haya impedimentos para recibir luz verde comunitaria a la operación de compra, que supondrá el desembolso de 26.000 millones de dólares.
En España más de 260.000 personas sufren algún tipo de discapacidad intelectual. Tecnologías como la…
Salesforce presenta Agentforce 2.0, la plataforma digital que transforma el trabajo empresarial con agentes de…
Estas tendencias giran en torno a la resiliencia de los datos, la ciberseguridad, el puesto…
Linda, el innovador asistente de IA desarrollado por Bewe Software, ha sido galardonado como Caso…
Bajo el lema Mindset of Motion, defiende que las personas puedan experimentar el potencial de…
Será el primer terminal OnePlus con doble certificación IP68 e IP69.