Microsoft crea un programa de estudios para formar profesionales en Data Science

MPD o, lo que es lo mismo, Microsoft Professional Degree. Así se llama la iniciativa que ha anunciado Microsoft para mejorar la formación de los profesionales tecnológicos actuales, independientemente del punto en el que se encuentren en su carrera.

Microsoft Professional Degree es un programa de estudios de corte universitario que se ofrece de forma online a través de edX.org, una plataforma creada por la Universidad de Harvard y el MIT, y que permitirá trabajar con datos reales a través de herramientas que dependen de Microsoft como Excel, Power BI y Cortana Analytics y otras como R o Python. En su arranque se centrará en el área de Data Science, donde la compañía de Redmond señala que existe “una brecha significativa de habilidades”.

“En Microsoft, creemos que el enfoque y las herramientas que se usan para aprender deben evolucionar continuamente si se quiere satisfacer las demandas de nuestro mundo centrado en dispositivos e impulsado por datos”, comenta Alison Cunard, directora general de Microsoft Learning Experiences. “Se trata de un mundo donde las habilidades técnicas y funcionales se están volviendo cada vez más críticas en todas las carreras y vocaciones”.

Cunard cree que “la amplitud y la versatilidad de la plataforma edX nos permitirá extender nuestro alcance y entregar el programa Microsoft Professional Degree, combinando aprendizaje online con laboratorios prácticos y talleres, lo que permitirá a los estudiantes adquirir habilidades relevantes y comercializables”.

En este sentido, el vicepresidente corporativo y jefe evangelista para Developer Experience & Evangelism Group en Microsoft, Steven Guggenheimer, recuerda que “la proliferación de las tecnologías cloud y la entrega de software como servicio ha abierto enormes oportunidades de ingresos a nuestros socios”. Además de aprovechar las capacidades de edX, existe la intención de recurrir a “ofertas de aprendizaje-como-servicio entregadas a través de socios para satisfacer las crecientes necesidades de capacitación”.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

¿Qué supondrá la llegada de la era cuántica?

Las tecnologías cuánticas están llamadas a revolucionarlo todo, cambiando las reglas del juego en innovación,…

1 día ago

El futuro de la cuántica: simulación de materiales, impulso de la IA y cifrado

Softek espera que la tecnología cuántica actúe como "un catalizador del cambio, capaz de resolver…

2 días ago

FakeUpdates, el malware que más impacta en España

Check Point Research lo coloca en el número uno dentro de su Índice Global de…

2 días ago

El 80% de la banca ya utiliza IA para optimizar sus procesos internos

Ocho de cada diez entidades bancarias ya emplean inteligencia artificial para optimizar sus procesos internos.…

2 días ago

La mayoría de españoles mantiene su contraseña aunque aparezcan datos en la dark web

TransUnion revela que solamente cambia de contraseña un tercio de quienes reciben una alerta por…

2 días ago

En España hay 61,2 millones de líneas móviles

El total de líneas de voz con banda ancha móvil es de 53,91 millones, según…

2 días ago