Categories: EmpresasStart-Up

Microsoft pone en marcha una red de apoyo a start-ups

El nuevo proyecto de Microsoft para ayudar a las nuevas empresas en todo el mundo se llama Microsoft Ventures. La compañía combina así diversas iniciativas destinadas a start-ups en un esfuerzo mundial coordinado. Microsoft Ventures incluirá un programa de formación comunitaria, un programa de aceleración y un fondo de capital semilla que apoye a las nuevas empresas a medida que crece su base de clientes y productos.

Microsoft Ventures tiene un enfoque global, ofreciendo recursos para emprendedores en distintas fases del ciclo de inicio de las empresas. Cualquier persona con una idea puede aprovechar los recursos de Microsoft BizSpark, así como de los socios locales, apoyados en 200 organizaciones centradas en start-ups de varios países. Para las nuevas empresas que se encuentran en las etapas de desarrollo, Microsoft ofrece programas de aceleración de todo el mundo.

La nueva iniciativa pretende dar a los emprendedores un “punto único de entrada” a participar en la empresa. El manager general de Microsoft, Rahul Sood, quien anteriormente dirigió el Fondo de Bing, declaró que las start-ups se enfrentan a múltiples desafíos y que Microsoft está en una posición fuerte para ayudarlas, ya sea a través de fondos, conocimientos, herramientas, tutoría, o con sus relaciones con socios estratégicos.

No es esta la primera iniciativa de Microsoft en el campo de las start-ups. La compañía de Redmond tiene una larga historia de apoyo a los emprendedores. En marzo de 2012 lanzó en Israel su primer acelerador de empresas en la nube. En lugar de financiación inicial, Microsoft ofrece acceso gratuito a la plataforma cloud Windows Azure y a las herramientas y servicios de desarrollo de software BizSpark.

Actualmente, Microsoft cuenta con cinco aceleradoras en Seattle, Tel Aviv, Bangalore, Pekín y París, y pronto añadirá programas en Río de Janeiro, Berlín y Moscú, según Venture Beat.

En julio del año pasado, se estableció el Fondo Bing, con una inversión de hasta 100.000 dólares en start-ups en fase inicial. El fondo se centra en las empresas B2B que se alinean con el área de especialización de Microsoft, incluyendo software para empresas, grandes volúmenes de datos, la seguridad, la inteligencia artificial, la publicidad, los juegos, y los servicios en la nube.

Juan Miguel Revilla

Recent Posts

Las adjudicaciones de tecnología en defensa cayeron un 30% en 2024

A pesar del actual escenario bélico, el importe de las adjudicaciones de tecnología destinada al…

11 horas ago

Innovación a escala, también para el ciudadano

La apuesta de AWS en España también pasa por facilitar a las administraciones públicas las…

1 día ago

Inteligencia artificial y automatización, competencias destacadas en las ofertas de empleo

Los sectores mejor pagados, según un estudio de Randstad, son los de ciencia de datos,…

1 día ago

Digital Realty construye un centro de datos en la isla de Creta para reducir la brecha de conectividad

Schneider Electric ha aportado una solución a medida para esta instalación, que facilitará la interconexión…

1 día ago

El gasto en seguridad crece a doble dígito en Europa

IDC prevé un incremento del 11,8 % para 2025, impulsado por cuestiones regulatorias, una intensificación…

1 día ago

Dell introduce estaciones de acoplamiento para la era de los PC con IA

Los nuevos modelos son: Dell Pro Dock WD25, Dell Pro Smart Dock SD25, Dell Pro…

1 día ago