Microsoft podría estar conservando las claves de cifrado de los usuarios en sus servidores, de acuerdo con el medio estadounidense The Intercept.
Al igual que otras empresas tecnológicas, Microsoft ahora encripta automáticamente los dispositivos con Windows 10. Esto hace que, en teoría, sea imposible que alguien acceda a los datos si no dispone de la contraseña.
Las versiones más caras de Windows 10 – Pro y Enterprise – llevan preinstalado el software BitLocker, que permite al usuario cifrar su dispositivo sin necesidad de enviar la clave a Microsoft.
Sin embargo, esto no está disponible para los usuarios de Windows 10 Home Edition, la versión más barata del sistema operativo, que carga la clave en los servidores de Microsoft.
No obstante, un portavoz de la compañía ha manifestado al medio que cuando un dispositivo entra en el modo de recuperación, y el usuario no tiene acceso a la clave de recuperación, los datos del terminal quedan permanentemente inaccesibles. “La clave de recuperación requiere acceso físico al dispositivo del usuario y no es útil sin esto”, ha aclarado.
En países como Gran Bretaña, Francia y Australia existen leyes que exigen la revelación de las contraseñas a las autoridades en determinadas circunstancias bajo la amenaza de multas y penas de cárcel.
La proliferación de ciberataques promovidos por estados y la transformación de los conflictos armados en…
El edge computing es una tecnología clave para el desarrollo de un internet de las…
Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que…
Asistimos al primer encuentro con los medios de Paco Salcedo como presidente de Microsoft España,…
Kaspersky presentó en León su estrategia de canal 2025, destacando el crecimiento en MSP/MSSP, la…
Respaldado por el centro de capacidades de DXC en Zaragoza, cuenta con más de un…