Una de las dificultades a la hora de que una aplicación esté disponible en las distintas plataformas para dispositivos móviles es la adaptación a cada uno de dichos ecosistemas. Microsoft creía tener la receta para conseguirlo de forma más fácil, Astoria, una especie de emulador capaz de ejecutar apps de un SO en otro diferente.
Pero aunque llevaba unos meses accesible sólo mediante invitación para que pudiese evaluarse Astoria en modo “vista técnica previa” debe existir algún problema que no ha sido del gusto del equipo de desarrollo porque la noticia hoy es que se ha paralizado su llegada al mercado.
De hecho la cancelación está envuelta en tanto mutismo que no se conoce aún si se trata de una paralización temporal un una cancelación definitiva de Astoria. Desde Microsoft se invita a los interesados en esas migraciones de aplicaciones a emplear otras soluciones, como Bridge para iOS o Westminster para apps orientadas a Internet.
En cualquier caso resulta esencial para Microsoft poder aumentar el catálogo de apps disponibles para los dispositivos Windows 1o dado que Android dispone de más de 1,3 millones de aplicaciones mientras que el SO de las ventanas apenas llega a las 300.000 apps.
vINQulo
A pesar de los buenos datos registrados en el primer trimestre, las consecuencias de la…
"La competitividad ya no se juega en costes o tamaño, sino en la capacidad de…
Estafas de inversión y a través de tiendas de comercio electrónico, así como la entrada…
Con alrededor de 305 millones de unidades acumuladas durante el primer trimestre, se registró un…
Por su parte, los ingresos relacionados con los servicios prestados entre operadores se mantuvieron estables.
Con su integración en este navegador para dispositivos móviles con sistema operativo Android, Aria pasa…