Categories: CloudEmpresasM2MRedes

Microsoft: “No puedes securizar aquello que no puedes actualizar”

Sam George, es el director de Azure IoT, se ha acercado al stand de NetMediaEurope en el IoTSWC de Barcelona para habalrnos de nube, Internet de las Cosas y seguridad.

La estrategia de Microsoft en IoT es, cuanto menos ambiciosa. “Queremos ser la mejor nube a hiperescala del mundo”, nos dice.

Desde la alta dirección de la compañía se facilitará esta tarea. Satya Nadella, actual CEO de Microsoft, y anteriormente máximo responsable de la estrategia Cloud en la compañía ya ha colocado a IoT entre una de las posiciones protagonistas de los planes inmediatos.

Y está funcionando, nos cuenta George. “Una de las áreas que más rápido crece en Azure es IoT”.

Confiesa que es un momento emocionante, en total ebullición, con muchos proyectos desplegados y muchas oportunidades que ya asoman. Como el uso de HoloLens para asistencia remota en entornos físicos.

A nivel interno, Microsoft se centra en ofrecer soluciones preconfiguradas, para que los tiempos de provisión y despliegue se reduzcan drásticamente. De esta forma puedes proveer una solución end to end en 5 minutos, nos cuenta.

Le preguntamos sobre el ataque DDoS masivo que acaba de tener lugar y que tiró abajo muchos servicios conectados. Y lo hizo además utilizando dispositivos conectados, aprovechando esa enorme superficie de cosas conectadas como un ejército de robots.

La seguridad en IoT es para Microsoft fundamental, declara. En este sentido han lanzado dos novedades: un nuevo programa de seguridad para Azure IoT a través del cual se contratan auditores externos para buscar vulnerabilidades en los sistemas y un proyecto de gestión de dispositivos a escala.

“Los días en los que los clientes no actualizaban sus dispositivos han pasado”, dice. “No puedes securizar lo que no puedes actualizar”.

Nerea Bilbao

Redactora Jefe. Tras pasar por la radio y la comunicación corporativa me quedé atrapada en la Red. Ahora escribo en Silicon sobre empresas tecnológicas y finanzas. Interesada por todo lo relacionado con el ciberpoder y la relación de las tecnologías con los centros de poder.

Recent Posts

ThreatLabz revela un crecimiento del 3.000% en el uso empresarial de IA/ML

Zscaler alerta sobre los riesgos de seguridad por el aumento exponencial del uso empresarial de…

8 horas ago

Ojo con Hacienda: aumenta el riesgo de ciberfraudes durante la campaña de la renta

Durante la campaña de la renta, aumentan los intentos de fraude por suplantación de Hacienda.…

10 horas ago

HP lleva el reacondicionamiento de portátiles al segmento empresarial

HP Renew Solutions se presenta como una oferta integral de soluciones de reacondicionamiento, reciclaje y…

10 horas ago

Pure Storage y CERN Openlab exploran el potencial del almacenamiento flash en la investigación científica

Pure Storage y CERN Openlab colaboran para evaluar el uso del almacenamiento flash en la…

11 horas ago

España supera por primera vez los 500 millones de facturas electrónicas anuales

La facturación electrónica creció un 21,18 % en nuestro país durante 2024 hasta alcanzar los…

11 horas ago

El miedo a perder archivos y la liberación de espacio, principales razones para hacer ‘backup’

Una encuesta de Western Digital sitúa en tercer lugar la protección contra las ciberamenazas.

12 horas ago