Microsoft se vuelca en la modernización del sector educativo

Como parte de su estrategia para el sector educativo, Microsoft ha realizado diversos anuncios para mejorar la vida de estudiantes y profesorado. Lo ha hecho en el marco de la feria BETT, donde vuelve a poner de manifiesto la importancia de la tecnología en el ámbito escolar para que los alumnos sean más creativos. Es, por tanto, fundamental para los educadores adaptar sus métodos de enseñanza a las necesidades de los estudiantes actuales.

En primer lugar ha anunciado nuevos dispositivos de bajo coste basados en Windows 10 que llegarán a través de sus socios Lenovo y HP. En el primer caso, se trata del modelo Lenovo 100e, basado en procesadores Intel Apollo Lake, a partir de 189 dólares. Por su parte, HP propone el 2 en 1 HP ProBook x360 11 EE (299 dólares) y el HP Stream 11 Pro G4 EE PC (a partir de 225 dólares).

Esta línea de dispositivos para el sector educativo es resistente a líquidos y están reforzados para aguantar el ritmo de los alumnos en su día a día.

En el área de software, destacan las novedades que llegarán a Office 365 para educación, como facilitar el acceso a Teams desde los dispositivos móviles o la posibilidad de que los alumnos puedan confeccionar discursos utilizando solo su voz. Asimismo, la nueva versión de Minecraft para Educación permitirá a los profesores añadir contenidos relacionados con la asignatura de Química a esta plataforma de aprendizaje basada en mundos virtuales.

Por último, conviene resaltar el acuerdo al que han llegado Microsoft y PowerSchool para usar esta plataforma de tecnología educativa de Primaria y Secundaria. Según los responsables, “ayudará a crear eficiencias en el aula, posibilitará la colaboración y proporcionará conocimientos que permitirán a los profesores dedicar más tiempo a la enseñanza y menos tiempo a tareas administrativas”.

Sin dejar de lado el apartado de acuerdos, el fabricante también colaborará con organizaciones como LEGO Education, Pearson, PBS, NASA y BBC Worldwide Learning.

Pablo Fernández

Informático reconvertido a periodista, Pablo Fernández Torres comenzó su andadura profesional como redactor técnico y coordinador web en la revista PC Actual. Tras 7 años en esta publicación decidió dar el salto al segmento IT profesional para liderar el lanzamiento a finales de 2008 de la cabecera Silicon en España y posteriormente en la región LATAM. En la actualidad ejerce como director editorial de NetMedia International para España, Reino Unido, Alemania, Portugal y Latinoamérica.

Recent Posts

Las adjudicaciones de tecnología en defensa cayeron un 30% en 2024

A pesar del actual escenario bélico, el importe de las adjudicaciones de tecnología destinada al…

2 días ago

Innovación a escala, también para el ciudadano

La apuesta de AWS en España también pasa por facilitar a las administraciones públicas las…

3 días ago

Inteligencia artificial y automatización, competencias destacadas en las ofertas de empleo

Los sectores mejor pagados, según un estudio de Randstad, son los de ciencia de datos,…

3 días ago

Digital Realty construye un centro de datos en la isla de Creta para reducir la brecha de conectividad

Schneider Electric ha aportado una solución a medida para esta instalación, que facilitará la interconexión…

3 días ago

El gasto en seguridad crece a doble dígito en Europa

IDC prevé un incremento del 11,8 % para 2025, impulsado por cuestiones regulatorias, una intensificación…

3 días ago

Dell introduce estaciones de acoplamiento para la era de los PC con IA

Los nuevos modelos son: Dell Pro Dock WD25, Dell Pro Smart Dock SD25, Dell Pro…

3 días ago