Según los datos de esta encuesta, realizada a 38.000 personas, 3 de cada 4 reconocen que usar software falsificado no es tan seguro como utilizar el software legal (el que venden ellos, claro).
Microsoft señala que el 80% de las personas que participan en el estudio están preocupadas por los riesgos derivados del uso del software falsificado.
Pero la mejor parte del informe es en la que Microsoft asegura que “los usuarios nos están pidiendo que les enseñemos a protegerse. Quieren que la industria y los gobiernos se pongan en marcha y tomen medidas. Nuestro compromiso es hacer todo lo que podamos para ayudarlos”.
Además, un 73% de los encuestados dice que se decantaría por un software original si tuviera esa opción (es decir, si se pudieran/quisieran gastar el dinero en eso).
Ya para rematar, el estudio dice que más de dos tercios de los encuestados cree que “los consumidores tienen que estar atentos o sino caerán en el error de comprar software falsificado”.
vINQulos
Europa Press
El gasto de las ‘telecos’ en IA alcanzará los 22.900 millones de dólares anuales en…
La facturación del eCommerce en nuestro país rebasó los 24.500 millones de euros durante el…
El fabricante de infraestructuras críticas para centros de datos analiza el estado actual del sector…
El e-commerce se enfrenta a cambios normativos clave en fiscalidad y accesibilidad que exigirán rápidas…
A otro 36 % le gustaría hacer lo mismo, según datos de Hays, aunque todavía…
El lanzamiento de Samsung Electronics está compuesto por la tableta FE y el modelo FE+.