Tras meses de rumores y filtraciones, Microsoft ha desvelado cuál es objetivo de su proyecto So.cl: convertise en una red social para estudiantes universitarios, que podrán ponerse en contacto con otros compañeros y compartir información.
Esto quiere decir que no contará con las dimensiones para convertise en un Facebook killer, tal y como ambiciona Google+.
De hecho, se encuentra todavía en fase experimental y sólo estará disponible de momento para alumnos de las Universidades de Washington, Siracusa y Nueva York. Más adelante se ampliará el programa, aunque Microsoft no ha dado mayores pistas al respecto.
So.cl se pronuncia “social” y su apariencia, enfocada hacia el consumo colaborativo, fue desgranada el mes pasado.
Los usuarios serán capaces de subir fotografías o vídeos y postear textos, así como realizar búsquedas para encontrar personas con intereses similares a los suyos, seguirlas o construir comunidades en torno a metas educativas específicas. Todo ello complementado por el motor de búsqueda Bing y la posibilidad de entablar videoconferencias entre varias personas.
Los más escépticos cuestionan la viabilidad de esta nueva red social, y se preguntan por qué los estudiantes prefirirían utilizarla en lugar de otras ya existentes y plenamente extendidas.
El gasto de las ‘telecos’ en IA alcanzará los 22.900 millones de dólares anuales en…
La facturación del eCommerce en nuestro país rebasó los 24.500 millones de euros durante el…
El fabricante de infraestructuras críticas para centros de datos analiza el estado actual del sector…
El e-commerce se enfrenta a cambios normativos clave en fiscalidad y accesibilidad que exigirán rápidas…
A otro 36 % le gustaría hacer lo mismo, según datos de Hays, aunque todavía…
El lanzamiento de Samsung Electronics está compuesto por la tableta FE y el modelo FE+.