Microsoft introduce los Copilot+ PC

Microsoft refuerza su apuesta por la tecnología de inteligencia artificial (IA) con una nueva categoría de ordenadores: los Copilot+ PC.

Esta categoría está compuesta por ordenadores con sistema operativo Windows que buscan exprimir el valor de la IA con procesadores que alcanzan o sobrepasan los 40 billones de operaciones por segundo (TOPS).

Los primeros modelos de la lína Copilot+ PC incluyen tecnología Snapdragon X Elite y Snapdragon X Plus con CPU Qualcomm Oryon y GPU Qualcomm Adreno. Además, el procesador Microsoft Pluton Security estará habilitado por defecto.

Otras de sus características son baterías que garantizan autonomía para toda la jornada y funciones como Recall, Cocreator y Live Captions para recordar todo lo que se ha visto en el dispositivo, editar imágenes o traducir audio al inglés desde más de cuarenta idiomas.

A esta lista se suman los efectos de Windows Studio y el asistente personal Copilot, accesible desde una tecla especial en los ordenadores.

Hasta ahora Copilot se había concentrado en la innovación con inteligencia artificial en la nube. Ahora, Microsoft impulsa esa innovación localmente, en los propios dispositivos.

Software como Excel, OneDrive y OneNote, Chrome, Spotify, Zoom, WhatsApp, Blender, Affinity Suite, DaVinci Resolve y se ejecutarán de forma nativa.

“Estamos en un punto de inflexión en el que el PC acelerará la innovación de la IA”, dice Yusuf Mehdi, director de Marketing de Consumo de Microsoft, que cree que “las experiencias de IA más ricas sólo serán posibles cuando la nube y el dispositivo trabajen de forma conjunta”.

“De la mano de nuestros socios, estamos sentando las bases para la próxima década de innovación en Windows”, asegura.

Microsoft ya ha presentado nuevos Surface Pro y Surface Laptop. Pero también se ha aliado con fabricantes como Acer, ASUS, Dell, HP, Lenovo y Samsung para lanzar más ordenadores de nueva generación. Estos estarán disponibles a partir del 18 de junio.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Los analistas pronostican un 2025 en declive para el mercado ‘smartphone’

A pesar de los buenos datos registrados en el primer trimestre, las consecuencias de la…

15 mins ago

5 desafíos que condicionan en pleno 2025 la competitividad de una empresa

"La competitividad ya no se juega en costes o tamaño, sino en la capacidad de…

2 horas ago

La crisis arancelaria y sus consecuencias en ciberseguridad

Estafas de inversión y a través de tiendas de comercio electrónico, así como la entrada…

4 horas ago

Los envíos de smartphones crecen en medio de la guerra de aranceles

Con alrededor de 305 millones de unidades acumuladas durante el primer trimestre, se registró un…

23 horas ago

Las telcos vieron reducidos sus ingresos minoristas en España durante 2024

Por su parte, los ingresos relacionados con los servicios prestados entre operadores se mantuvieron estables.

1 día ago

La inteligencia artificial de Aria llega a Opera Mini

Con su integración en este navegador para dispositivos móviles con sistema operativo Android, Aria pasa…

1 día ago