Categories: Empresas

Microsoft destina 75 millones de dólares a fomentar la educación informática

Para las grandes tecnológicas, invertir en educación informática es invertir en recursos para el futuro. Bien sea porque acaben interesando a los estudiantes como forma de ganarse la vida, bien sea porque estén formando a próximos (y exigentes) consumidores, o incluso meramente con un fin filantrópico, la industria tech ha dedicado ya varias iniciativas a promover la informática en varias de sus vertientes entre los más jóvenes. Por ejemplo, hace casi un año, la ONG Code.org se aliaba con varias grandes para lanzar un curso de programación de una hora con el que generar interés en la materia. Meses antes, Eric Schmidt anunciaba un donativo de un millón de dólares para ayudar a resolver problemas globales mediante la tecnología; entre ellos, estaba la educación.

También los de Redmond dedicarán una parte importante de dinero al tema. Microsoft aportará 75 millones de dólares en los próximos tres años para incrementar el acceso a la educación informática en todo el mundo. Como explican en TheVerge, el dinero se distribuirá entre varias organizaciones sin ánimo de lucro, a las que también proveerán de otros recursos. El objetivo final, conseguir que los niños y jóvenes, sobre todo los de grupos poco representados en la tecnología, accedan a estas enseñanzas. En total, esperan asociarse con organizaciones de unos 80 países de Latinoamérica, Oriente Próximo, Asia, África y también Europa.

El CEO de Microsoft, Satya Nadella, aludió al tema en una conferencia, esta misma semana, al destacar el papel que tendrá el pensamiento informático para la economía. Para esto, dice, es clave que las tecnológicas aporten sus conocimientos, para que “la educación y el pensamiento informáticos se vuelvan comunes”.

María Ramos

Recent Posts

3 motivos que dificultan la adopción de la criptografía poscuántica

Redtrust identifica las barreras que están entorpeciendo la adopción de innovaciones por parte de las…

6 horas ago

Atlassian lanza Remote MCP Server para integrar datos empresariales con IA de forma segura

Atlassian presenta Remote MCP Server, un nuevo estándar que permite integrar IA con datos empresariales…

7 horas ago

El riesgo real de los ciberataques a infraestructuras críticas

ESET recomienda tomar medidas para mitigar esta amenaza, como adoptar una estrategia de confianza cero,…

8 horas ago

Akamai presenta su Firewall para IA

Esta solución actúa contra las entradas de adversarios, consultas no autorizadas y el scraping de…

8 horas ago

El valor de mercado de IFS supera los 15.000 millones de euros

La compañía anuncia un crecimiento del 30 % interanual en sus ingresos recurrentes.

11 horas ago

La Skills to Jobs Tech Alliance de AWS gana miembros en España

La última compañía en sumarse a sus filas es Page Consulting Tech Solutions, la unidad…

11 horas ago