El mes pasado Microsoft llevó a cabo una encuesta a más de 150 pequeñas y medianas empresas de EE.UU para conocer sus cambiantes necesidades de seguridad. Gracias a ella, puedo averiguar que el 70% de las pymes considera que las ciberamenazas se están transformando en un riesgo comercial. Además, una de cada cuatro organizaciones encuestadas había experimentado una brecha de seguridad en el último año.
Por otro lado, aunque un 80% reconocía tener algún tipo de antivirus, el 93% se mostraban preocupadas por el aumento y la evolución de los ciberataques.
Con este estudio en mente, la compañía de Redmond acaba de lanzar Microsoft Defender for Business, una versión de su software de seguridad independiente y enfocada en las pymes.
Gracias a esta herramienta las pequeñas y medianas empresas obtienen protección, detección y respuesta multicapa, las cuales abarcan las cinco fases del marco de seguridad cibernética del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST): identificar, proteger, detectar, responder y recuperar, para proteger y remediar contra amenazas conocidas y desconocidas.
Sus capacidades permiten a los equipos dedicados de SecOps automatizar su trabajo a través de la detección continua y la corrección automática de diferentes amenazas.
Microsoft Defender for Business ayuda a minimizar la superficie de ataque, dejando a los cibermalos con menos formas de ejecutar sus amenazas.
También ofrece protección de próxima generación en dispositivos y en la nube. Asimismo, también está preparada para plantar cara a amenazas persistentes avanzadas (APT) con la detección y respuesta de endpoints. Asi, puede ser un buen aliado para que las pymes puedan estar más protegidas frente al ransomware y otros incidentes sofisticados.
Defender for Business está incluida en la suite Microsoft 365 Business Premium, la solución de seguridad y productividad de la firma de Satya Nadella para organizaciones con hasta 300 empleados.
No obstante, Microsoft también da la posibilidad de adquirir la solución de manera independiente, desde 3 dólares por usuario al mes.
Atlassian inaugura Team ’25 con IA para todos, seguridad cloud reforzada y alianzas estratégicas como…
Los excelentes resultados cosechados en los últimos años, con un crecimiento medio en España del…
La cifra es fruto de la acumulación protagonizada por diversa ubicaciones, incluyendo Madrid.
“Los clientes no deberían tener que elegir entre formatos abiertos y un rendimiento superior, o…
IDC advierte sobre el incremento de los aranceles por parte de Estados Unidos y sus…
Este hub incluye un módulo de innovación en ciberseguridad, que presentará las soluciones de Kaspersky…