Con la llegada de Windows 10, Microsoft ha apostado bastante por el desarrollo universal y multiplataforma. Gracias a sus herramientas, los desarrolladores de Android e iOS pueden portar fácilmente sus apps a Windows 10, y además se han encargado de que aplicaciones tan importantes como Office puedan llegar a otras plataformas.
De hecho, en 2013 Microsoft estaba ya interesado en los desarrollos universales y llegó a un acuerdo con la empresa Xamarin, que facilitaba el desarrollo de aplicaciones móviles nativas en Visual Studio para varios sistemas operativos a partir de un sólo código fuente compartido.
Pues bien, el acuerdo inicial con Xamarin ha prosperado hasta el punto de llevar a Microsoft a decidirse por comprar la empresa, que cuenta con más de 15.000 clientes, entre los que están compañías importantes, y que ha conseguido hasta la fecha 82 millones de dólares de financiación, con inversores como Charles River Ventures, Floodgate, Ignition Partners, Insight Venture Partners y Lead Edge Capital.
Con esta compra, la empresa de Redmond confirma así los rumores sobre la posible adquisición y se hace con una tecnología que mejorará la apuesta de Microsoft por el desarrollo de aplicaciones universales para móviles, facilitando el trabajo de los desarrolladores con herramientas y servicios más integrados.
Atlassian inaugura Team ’25 con IA para todos, seguridad cloud reforzada y alianzas estratégicas como…
Los excelentes resultados cosechados en los últimos años, con un crecimiento medio en España del…
La cifra es fruto de la acumulación protagonizada por diversa ubicaciones, incluyendo Madrid.
“Los clientes no deberían tener que elegir entre formatos abiertos y un rendimiento superior, o…
IDC advierte sobre el incremento de los aranceles por parte de Estados Unidos y sus…
Este hub incluye un módulo de innovación en ciberseguridad, que presentará las soluciones de Kaspersky…