Categories: Workspace

A fondo: Microsoft comienza a abrir su campus de Redmond a quienes estaban teletrabajando

Desde hace algo más de un año, millones de personas viven adaptadas a restricciones de movilidad y con la obligación de mantener las distancias y portar mascarilla cada vez que salen de sus hogares.

La pandemia de coronavirus lo ha cambiado todo, también la forma de trabajar. La tecnología, incluyendo el correo electrónico, las herramientas de colaboración y las plataformas de almacenamiento en la nube, han permitido a las empresas mantener su actividad mientras sus empleados trabajan fuera de la oficina, confinados en sus respectivas casas.

Una de las grandes empresas que decidió mandar a su plantilla a casa en marzo del 2020 fue Microsoft, que durante estos últimos meses ha estado dando forma a un lugar de trabajo híbrido.

La mayoría de sus empleados se vio afectada por una política obligatoria de trabajo a distancia, mientras que los trabajadores esenciales, aquellos que deben estar presentes físicamente para desempeñar tareas como el respaldo de infraestructura crítica, mantuvieron sus costumbres. Ahora eso cambia.

Microsoft ha anunciado que sus instalaciones en 21 países diferentes ya pueden recibir trabajadores adicionales.

Estas oficinas cumplen los requisitos gubernamentales para acoger a más personas de las que han estaba yendo a trabajar durante las primeras etapas de la crisis sanitaria, lo que representaría un 20 % de su fuerza laboral global.

Esto incluye también a su sede central. La sede de Redmond, así como los campus cercanos, está preparada para el regreso de sus empleados.

Esto se producirá a partir del próximo lunes día 29 de marzo, según ha anunciado el vicepresidente ejecutivo de la compañía Kurt DelBene, tras certificar que cumplirían con los límites de capacidad impuestos por el estado de Washington.

Aunque Microsoft anima a trabajar desde casa mientras el virus persiste, dará libertad a sus trabajadores para elegir entre regresar o seguir desempeñándose de forma remota. También tendrán la oportunidad de alternar ambos modelos.

Un nuevo modelo para el futuro

De hecho, el objetivo de este gigante tecnológico es implantar un lugar de trabajo híbrido que aporte más flexibilidad, según las necesidades particulares.

Ha configurado un grupo de expertos para crear prototipos de espacios de reunión que acompañen esta idea, basados en innovaciones como la realidad mixta y las pantallas múltiples.

“Una vez que lleguemos a un punto en el que la COVID-19 ya no represente un peso significativo para nuestras comunidades”, explica DelBene.

“Y a medida que nuestros sitios pasan a la etapa abierta del dial” definido por Microsoft, “vemos el teletrabajo a tiempo parcial (menos del 50 %) como estándar para la mayoría de los roles, asumiendo la alineación entre directivo y equipo”, revela.

Microsoft sigue un plan de seis etapas respecto a sus oficinas en medio de la pandemia. Aquellos campus que se encuentren en las etapas 1-5 mantendrán medidas de distanciamiento social, uso de mascarilla, certificaciones de salud diarias y limpieza a conciencia, entre otras medidas.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

IA y Ciberresiliencia abanderarán el congreso ASLAN2025

Las dos temáticas elegidas por la asociación @aslan estarán muy presentes en el encuentro TIC…

8 horas ago

ISACA y la Academia de Competencias en Ciberseguridad de la UE seguirán colaborando

Vuelven a renovar su alianza para impulsar las competencias en seguridad en el Viejo Continente.

11 horas ago

Dassault Systèmes profundiza en la economía generativa con 3D UNIV+RSES

Esta plataforma, que integra IA generativa en la gestión del ciclo de vida de la…

11 horas ago

Zyxel Networks anuncia el asistente SecuPilot

Se trata de una función de inteligencia artificial que está disponible dentro de SecuReporter Cloud…

12 horas ago

CrowdStrike avanza en las operaciones de seguridad impulsadas por IA autónoma

Anuncia Charlotte AI Detection Triage, que promete detecciones de vulnerabilidades con más de un 98…

13 horas ago

La francesa Converteo abre una filial en Madrid

Escoge España para arrancar su expansión por Europa. La compañía también está presente en Estados…

13 horas ago