Categories: Innovación

Microsoft colaborará con OpenAI para hacer realidad la inteligencia artificial fuerte

OpenAI quiere crear inteligencia artificial fuerte (AGI por sus siglas en inglés), que alcance la capacidad humana, y Microsoft le ayudará en su cometido.

Estas empresas se han unido para crear nuevas tecnologías de supercomputación para Azure, la plataforma en la nube de Microsoft. OpenAI transferirá sus servicios para que se ejecuten en dicha plataforma, lo que ampliará las facultades que ya tiene en inteligencia artificial y auspiciará nuevas creaciones. Al final, los desarrolladores deberían ser capaces de construir aplicaciones de próxima generación.

“La creación de AGI será el desarrollo tecnológico más importante en la historia humana, con potencial de dar forma a la trayectoria de la humanidad”, destaca Sam Altman, CEO de OpenAI.

“Nuestra misión es asegurar que la tecnología AGI beneficie a toda la humanidad”, insiste, “y estamos trabajando con Microsoft para construir la base de supercomputación sobre la cual construiremos AGI”. Y, en este sentido, “es crucial que AGI se implemente de forma segura y que sus beneficios económicos se distribuyan ampliamente”.

Como consecuencia de esta alianza, Microsoft pasa a ser socio preferente de OpenAI para la comercialización de tecnologías de inteligencia artificial.

“La IA” o inteligencia artificial “es una de las tecnologías más transformadoras de nuestro tiempo y tiene el potencial de ayudar a resolver muchos de los desafíos más apremiantes de nuestro mundo”, explica Satya Nadella, CEO de Microsoft, que para esta asociación invertirá 1 000 millones de dólares.

“Al unir la tecnología innovadora de OpenAI con las nuevas tecnologías de supercomputación Azure AI, nuestra ambición es democratizar la IA”, asegura Nadella, “manteniendo siempre la seguridad de la IA en el centro, para que todos puedan beneficiarse”.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Las ofertas de trabajo que demandan habilidades en IA han crecido un 21 % anual desde 2019

La falta de experiencia y de recursos internos obstaculiza el progreso de las empresas en…

3 horas ago

Dell Technologies apuesta por la IA y la ciberseguridad para liderar la transformación digital en Iberia

Isabel Reis, directora general de Dell Technologies en Iberia, destaca la apuesta de la compañía…

4 horas ago

Madrid se prepara para acoger la tercera edición de Metaworld Congress

Como novedades, este congreso integra el evento tecnológico Open Expo Europe y celebrará la Virtual…

5 horas ago

El 68 % de los ciberataques comienza con un correo electrónico

Los PDF suponen más de una quinta parte de los archivos adjuntos maliciosos.

5 horas ago

Un 63 % de las empresas que sufren ataques no usa autenticación multifactor

En 2024 se multiplicó casi por tres el porcentaje de compañías atacadas que no habían…

6 horas ago

Los sistemas operativos lideran en exploits de vulnerabilidades

Las otras categorías de software más destacadas son los navegadores web y las aplicaciones de…

6 horas ago