Categories: Cloud

Microsoft Azure y Oracle Cloud serán interoperables

En el mercado de cloud computing, las nubes de Microsoft y Oracle trabajarán juntas para facilitar la migración y la ejecución de cargas empresariales de misión crítica. Y es que sus nubes, Microsoft Azure y Oracle Cloud, serán interoperables.

Esto quiere decir que las compañías serán capaces de conectar sin problemas servicios de Azure como Analytics y AI con servicios de Oracle Cloud tipo Autonomous Database, ejecutando parte de las cargas de trabajo dentro de Azure y la otra en Oracle Cloud. La interconexión ya se encuentra disponible en Norteamérica, concretamente en Ashburn y Azure US East, aunque la intención es que se vaya ampliando a nuevas regiones.

Por otro lado, el acuerdo supone una administración unificada de identidades y accesos, con un solo inicio de sesión y el aprovisionamiento automatizado de usuarios. Las aplicaciones de Oracle podrán usar como proveedor de identidad y para acceso condicional Azure Active Directory.

Esta alianza implica, además, la posibilidad de ejecutar aplicaciones personalizadas y paquetes de aplicaciones Oracle en Azure contra bases de datos desplegadas en Oracle Cloud. Aquí entran tecnologías como JD Edwards EnterpriseOne, E-Business Suite, PeopleSoft, Oracle Retail e Hyperion y RAC, Exadata y Autonomous Database.

Por otro lado, Microsoft y Oracle han confirmado que Oracle Database seguirá siendo certificada para funcionar en Azure en sistemas operativos como Windows Server y Oracle Linux.

También cabe señalar que se instaurará un modelo de soporte colaborativo. Microsoft Azure y Oracle Cloud ofrecerán un punto de venta único para sus servicios y aplicaciones cloud.

“Esta alianza es una decisión natural para nosotros”, valora Scott Guthrie, vicepresidente ejecutivo de la división Cloud y AI de Microsoft, “ya que ayudamos a nuestros clientes comunes a acelerar la migración de las aplicaciones y bases de datos empresariales a la nube pública”.

“Nuestros clientes conjuntos pueden migrar todo su conjunto de aplicaciones existentes a la nube sin tener que rediseñar nada”, destaca Don Johnson, vicepresidente ejecutivo de Oracle Cloud Infrastructure, “preservando las grandes inversiones que ya han realizado”.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Combatir la IA con IA, reto de ciberseguridad para 2025

El 98 % de las organizaciones en España confía en la seguridad de sus aplicaciones…

10 horas ago

HP saca al mercado nuevos dispositivos HyperX y OMEN

Destaca el ordenador portátil OMEN MAX 16, con tecnología de procesador Intel Core Ultra 9…

12 horas ago

Silicon Podcast: Ciber resiliencia en la era de la IA y el ransomware

Abordamos el estado de la ciberseguridad para las organizaciones en un momento en el que…

12 horas ago

Atlassian Team’25: Visión, estrategia y desarrollo de producto centradas en la IA

Atlassian Team’25 ha concluido con charlas sobre el aprendizaje digital, la estrategia y visión de…

12 horas ago

Vertiv actualiza SmartAisle, su sistema para centros de datos edge

Este sistema prediseñado ofrece alimentación, refrigeración, racks y capacidades de gestión y monitorización.

12 horas ago

Mirza Bukva, nuevo director de Alianzas con Operadores de Infobip en EMEA

Su triple misión pasa por: "potenciar la competitividad en Europa, impulsar la innovación en los…

13 horas ago