Para su investigación analizaron datos de más de 600 millones de equipos de más de 100 países diferentes y descubrieron que en el primer trimestre de 2011 el 99% de los ataques fueron perpetrados mediante el uso de ingeniería social.
Asimismo, el estudio asegura que el 90 por ciento de las vulnerabilidades que fueron explotadas por los “hackers” ya tenían sus correspondientes parches y actualizaciones en el mercado desde hace más de un año.
Microsoft considera que los consumidores no deberían de preocuparse tanto por las vulnerabilidades zero-day, y en cambio estar más atentos a los parches y actualizaciones que lanzan desde el software, sistemas operativos y herramientas antivirus.
En cualquier caso, el estudio tampoco se olvida de que los ataques zero-day no siempre son detectados, y explica que aunque sean escasos, tienen unos efectos muy dañinos debido a que son difíciles de eliminar.
vINQulos
ESET advierte sobre fraudes en reservas online y Wi-Fi públicas en Semana Santa y ofrece…
Kaspersky lanza KATA 7.0 con nuevas funciones NDR y EDR tras revelar que el 93%…
El grupo propietario de la española Aiuken Cybersecurity sigue adelante con su misión de crear…
La compañía advierte sobre "el riesgo de robo de datos hoy para su descifrado en…
La IA aplicada a la gestión documental reduce errores, ahorra tiempo y recorta costes operativos…
Su puesto actual en la compañía es el de presidente para la región conformada por…