Microsoft ha anunciado la actualización de determinados componentes de la Plataforma como Servicio Windows Azure. Su objetivo es ayudar a los desarrolladores a construir aplicaciones más fácilmente sobre ella y mantener una gestión más eficaz de la base de datos y el sistema de facturación, entre otras cosas.

Windows Azure sigue siendo la gran apuesta de Microsoft para entornos basados en Cloud Computing

Probablemente la parte de desarrollo de aplicaciones sea la más interesante de todas estas nuevas funcionalidades. Microsoft asegura que Windows Azure ahora incorpora un kit de desarrollo que incluye un servicio basado en Apache Hadoop para ‘Big Data’, librerías de lenguaje para Node.js (JavaScript) y diversas funcionalidades que mejoran las capacidades de Java durante la programación de aplicaciones.

En el lado de la base de datos con Windows Azure, se ha triplicado el tamaño máximo capaz de soportar, de 50 GBytes a los actuales 150 GBytes. Además, se ha reducido hasta un 67% el coste por Gigabyte que deben pagar los clientes a la hora de almacenar la información.

Por otra parte, el equipo de desarrolladores de la plataforma ha mejorado el Plug-in de Windows Azure para Eclipse con Java y a partir de ahora se incorpora soporte para tecnologías emergentes como MongoDB, Apache Solr and Lucene y Memcached.

Pablo Fernández

Informático reconvertido a periodista, Pablo Fernández Torres comenzó su andadura profesional como redactor técnico y coordinador web en la revista PC Actual. Tras 7 años en esta publicación decidió dar el salto al segmento IT profesional para liderar el lanzamiento a finales de 2008 de la cabecera Silicon en España y posteriormente en la región LATAM. En la actualidad ejerce como director editorial de NetMedia International para España, Reino Unido, Alemania, Portugal y Latinoamérica.

Recent Posts

Combatir la IA con IA, reto de ciberseguridad para 2025

El 98 % de las organizaciones en España confía en la seguridad de sus aplicaciones…

17 horas ago

HP saca al mercado nuevos dispositivos HyperX y OMEN

Destaca el ordenador portátil OMEN MAX 16, con tecnología de procesador Intel Core Ultra 9…

19 horas ago

Silicon Podcast: Ciber resiliencia en la era de la IA y el ransomware

Abordamos el estado de la ciberseguridad para las organizaciones en un momento en el que…

19 horas ago

Atlassian Team’25: Visión, estrategia y desarrollo de producto centradas en la IA

Atlassian Team’25 ha concluido con charlas sobre el aprendizaje digital, la estrategia y visión de…

19 horas ago

Vertiv actualiza SmartAisle, su sistema para centros de datos edge

Este sistema prediseñado ofrece alimentación, refrigeración, racks y capacidades de gestión y monitorización.

19 horas ago

Mirza Bukva, nuevo director de Alianzas con Operadores de Infobip en EMEA

Su triple misión pasa por: "potenciar la competitividad en Europa, impulsar la innovación en los…

20 horas ago