Microsoft ha anunciado cambios importantes en los términos y condiciones de sus productos y servicios con el objetivo de llegar a soluciones más amistosas con los consumidores cuando se presentan conflictos.
“Cuando un cliente en EE.UU tenga una disputa sobre un producto o servicio de Microsoft muchos de nuestros nuevos términos y servicios requerirán que si no podemos resolver una disputa de manera informal el cliente lleve su reclamación a una corte de arbitraje, pero no forme parte de una demanda”, explica la compañía en su blog orientado hacia la resolución de incidencias.
Microsoft realizó esta modificación en sus términos y condiciones el servicio Xbox Live hace algunos meses y la nueva política se irá “contagiando” a todo el portafolio de productos de la casa en los próximos meses, a medida que se lancen nuevas versiones o actualizaciones de hardware y software.
“Microsoft está orgullosa de los productos y servicios que ofrecen a los consumidores. Cuando tenemos un conflicto nos comprometemos a resolverlo de manera rápida y justa. Creemos que esta política refleja ese compromiso”, insiste la empresa de Steve Ballmer.
Esta aparentemente inocente medida es, en la práctica, una maniobra que implica que los consumidores renuncian a sus derechos cuando compran un producto de Microsoft. La prohibición de las demandas colectivas no solo se hace para evitar complicaciones a los usuarios, sino también por el bien de la cartera de la empresa de Redmond (se ahorrará millones de dólares en abogados y posibles compensaciones por daños y perjuicios) y su prensa.
Los cambios del Microsoft, no obstante, no son ilegales. La empresa se apoya en un fallo de la Corte Suprema de 2011 en relación a un juicio entre At&t y Concepcion. El tribunal permitía desde entonces la resolución de las quejas e privado o en una corte menor, ofreciendo a las empresas estadounidenses mayor poder para evitar demandas colectivas, según recuerda Electronista.
La apuesta de AWS en España también pasa por facilitar a las administraciones públicas las…
Los sectores mejor pagados, según un estudio de Randstad, son los de ciencia de datos,…
Schneider Electric ha aportado una solución a medida para esta instalación, que facilitará la interconexión…
IDC prevé un incremento del 11,8 % para 2025, impulsado por cuestiones regulatorias, una intensificación…
Los nuevos modelos son: Dell Pro Dock WD25, Dell Pro Smart Dock SD25, Dell Pro…
Diseñada para aplicaciones en servidores como inteligencia artificial, computación de alto rendimiento o servicios en…